Proporcions / Proporciones

«proporcions»Mentre la natura decideix retallar-se, de mica en mica, fins arribar a tocar-se les peces, jo faig ús dels meus sentits, estic alerta, ben atent, per gaudir de les seves infinites converses.

Mientras la natura decide recortarse, poco a poco, hasta llegar a tocarse las piezas, yo hago uso de mis sentidos, estoy alerta, muy atento, para disfrutar de sus infinitas conversaciones.

Desde mi pueblo (ahora ciudad) 1

dibuix artístic a tinta per

dibuix artístic a tinta per «Mari Alcazar»

Una casa y luego una calle con varias. Más tarde un pueblo que posiblemente se multiplicará con el tiempo y acabará por ser ciudad. Ese crecimiento plano, lineal y constante, capaz de arremeter hasta menospreciar y destruir esa parte de naturaleza imprescindible, y por humana propia, que proporcionándonos sentimientos y empatía, traspasa la parte ferrea -que de seguro terminará por oxidarse- esa corpulentamente material a la cual se le caerán los músculos y perderá su fuerza con el paso de los años. Una ciudad nunca debe perder ni anular la capacidad de ensoñación de sus ciudadanos, pues es esa parte deliciosa y extrasensorial la que logrará convertirse en una prospera iniciativa que reconvertirá el serio asfalto en vergeles coloridos.
Una ciudad; la triste, la que renuncia al don de corazones, la que presume de sus formas estipuladas aun éstas estar fundamentadas en conceptos faltos de oído que son sentencia dada por unos pocos y castigo para muchos. Conceptos y normativas que, cargadas de cerrojos, impregnan los espacios de la tierra sumiéndola dentro de un helor insoportable que penetra y penetra y penetra hasta los lugares más recónditos, generando colapso, confusión y extravío. Sigue leyendo

Colors de pluja / Colores de lluvia

tarradellas pintatFigures reben els colors mentre esperen els pensaments i el descans d’algun ésser aclarint-se o fatigat, o esperant una estona de pàgines escrites per ser llegides que reclamen l’atenció d’un cor, una ment i dos ulls. Seients banyats per la pluja que els renta, que volen estar ben nets per reclamar més i més culs.

Figuras recibiendo a los colores mientras esperan los pensamientos y el descanso de algun ser aclarándose o fatigado, o aguardando un rato de páginas escritas para ser leídas que reclaman la atención de un corazón, una mente y dos ojos. Asientos bañados por la lluvia que los lava, que quieren estar bien limpios para reclamar más y más culos.

Surrealismo en madera de olivos

surrealismo sobre madera de olivos (7)
Ya hace más de cuarenta años que, delante de este paso mío ciudadano, observo y huelo sabor a aceite. Donde manda el correoso asfalto y sus grises, saboreo la grandeza de unos olivos que hacen que el resto de elementos sean menudeces. Son más de cuarenta, viendo estos troncos de robustez exuberante aparentar sersurrealismo sobre madera de olivos (2) huesos de brazos y piernas; como se retuercen más y más mientras crecen. Esa madera, me brindó de niño y todavía hoy me regala, una meta y la fuga de las deficiencias cosmopolitas, igual que, sirviéndome de musa, empuja hacia adelante a mi imaginación sin contemplaciones.surrealismo sobre madera de olivos

Olivos que, hablándome de raíces, me recuerdan la curvatura insignificante de mi tiempo -un chasquido,surrealismo sobre madera de olivos (3) el florecimiento puntual- Estos olivos -por imponentes ya sabios- prefieren ignorar aquella maquinaria supuesta como perfecta, pero que para todo no sirve, la misma que siempre termina por tener algún defecto y fallar; ellos esperan las partituras de cada estación y, según vienen, les agradecen. Ignoran o se resisten a contar; no saben de ceros a la izquierda, caídas a la baja, divisiones que merman las posibilidades o restas perdedoras que suman hacia la desesperanza. Desconocen por completo los porqués, la razón de los impulsos que devienen prepotentes y, arremetiendo, devoran los pulmones naturales que nos alimentan y arrastran al hombre a perderse y a nuestra civilización hacia la quiebra.

surrealismo sobre madera de olivos (4)olivos 2 - pínceppríncep 2abraçada

Grandes voces femeninas

Es acertado, por evidente, el considerar a la voz humana como el instrumento más elemental y primario de los que disponemos. No todos tenemos el privilegio de tener unas cuerdas vocales capaces de convertir el sonido emitido en escalas arrolladoras, cuales pueden envolvernos provocando un sinfín de sensaciones. 
Como es de grande el canto, que al oír la buena voz de un cantante, puede acometer en nosotros, un hondo sentir que transporta desde la álgida alegría hasta la apesadumbrante tristeza. Una voz cantante cuando expresa es capaz de llevarnos: a un estado de inusitada euforia, a la nostalgia que rememora, a la animación dada por la fantasía. Grande es la voz humana que por lírica, puede regenerar, sanar y completar a nuestro ser.
Voces que nos susurran dulcemente o que se desgarran por la eternidad que confiesan. Voces que aparecen en su inicio como tímidas, dejándonos inesperadamente, el regalo de una potente cascada de escalas, de un subir y bajar, resbalando y trepando, gracias al aire que en sabio respiro nos concede, junto a la misma naturaleza este don; voz y canto.grans veus femenines
Aún con gran diferencia en sus timbres, cada una de ellas otorga una gama amplia de ofrecimientos. Siendo validada una u otra voz, dependiendo del momento, del estado en el que nos encontramos. También la utilizacion de los tiempos, ( las lúcidas pausas siendo intervalos o un desenfreno que no conoce la lentitud, reuniéndose con una propuesta u otra de entonación, corroboran el hecho de que nos encontramos ante un instrumento único e inigualable, de posibilidades infinitas, ante el juego sonoro que reviste cualquier voz humana.
Aquí van algunas de las que para mí merecen mención especial:

________________
ELLA FITZGERALD: con clara y precisa vocalizacion, gran capacidad de improvisacion, sobre todo en el «scat»-(improvisacion vocal con palabras habitualmente sin sentido, convirtiendo la voz en un instrumento mas). Su repertoriomusical resulta muy amplio e incluye. jazz, swing, blues, bossa nova,
samba, gospel.
BILLIE HOLLIDAY: dominadora del swing. Adapta perfectamente sus cualidades vocales al contenido de una cancion, demostraba una intensidad que muchos creen debida a sus vivencias personales. Su voz fue variando con el tiempo debido al consumo de alcohol y de drogas. pasando de ser dulce y
sofisticada a algo mas ronca.
SARA VAUGHAN: con voz de tonalidad grave y gran tesitura que le permitia saltar de registro grave al de soprano, similar a la de una cantante de opera. Fue de los primeros vocalistas en incorporar el fraseo del bebop a su canto. Tuvo un alto sentido de la improvisacion. Exhibio su categoria tambien en el «scat».
DINAH WASHINGTON: de voz potente y estridente, con tono algo metalico, pero con absoluta claridad en su diccion. Fue de las primeras estilistas en incorporarse al canto gospel. Fluctuo entre estilos muy diversos editando algunos discos mas comerciales.
ARETHA FRANKLIN: cantante de soul, r&b y gospel_(la reina del soul). Creadora de un estilo personal al fusionar el gospel con el soul y el r&b. Hatenido una enorme influencia en artistas femeninas de las nuevas generaciones.
MIRIAM MAKEBA: cantante sudafricana. Fusiono el blues con los ritmos tradicionales de su pais. A nivel personal ha estado luchando por los derechos humanos y en contra del racismo.
MAHALIA JACKSON: primera figura del gospel. tesitura en su voz de contralto. Incorporo a los espirituales elementos bluesisticos.grandes voces femeninas
ODETTA: su repertorio musical va desde el folk americano, pasando por el blues, jazz y los espirituales. Ademas es guitarrista. De caracter personal esta involucrada con el movimiento de los derechos civiles.
LA LUPE: con cantar lleno de alegria, algunas veces algo estrafalario, unica en su manera de cantar boleros. Alejada del clasicismo de salon que tuvo la musica latina en los años 50.
OMARA PORTUONDO: principalmente lo suyo son los boleros, aunque ha llegado a mezclar el jazz con la musica cubana tradicional.
MARIA BETHANIA: potente voz de contralto, gran intensidad en sus interpretaciones. De las mas consagradas interpretes de la musica popular brasileña.
CELIA CRUZ: la reina de la salsa sin discusion. Pletorica, cargada de vitalidad y energia, contagia.
CHAVELA VARGAS: lo suyo por siempre las rancheras, añadiendole bonitos boleros. De voz rasgada y profunda.
CESARIA EVORA: de voz afinada, aprovecha el blues de su tierra con el que canta para contar historias de aislamiento y esclavitud que ha sufrido y sufre su pais-(cabo verde). Lo emotivo de su voz, junto con los instrumentos con que se acompaña, hacen posible sentir la nostalgia aun sin entender sus letras.
Sigue leyendo

«Holi» -primavera, amor y colores- (bcn. abril/14)

Ayer disfruté; compartí con tantos otros la fiesta del «holi».
Bañé la sobriedad de mi blanco, con un salpicado de diversos y vivos colores.
Pude danzar y liberarme desentendido de formalismos; esparcir y recibir el polvo mágico de los tintes y, dejándome llevar por rítmicas melodías y percusiones tribales, renacer en esta fiesta/recordatorio que resalta la comunión que existe entre todo.
Mi ayer aconteció como un hoy festivo -que espero perdure- pero lo que más me agrado fue ver, que cada ser congregado en ese lugar, aunque fuera por un breve espacio de tiempo, se deshacía de Sigue leyendo

Anoushka Shankar en concierto


El otro día, tuve la suerte de poder disfrutar con una fenomenal actuación realizada por la formación de Anoushka Shankar en la sala Barts de Barcelona, (Avinguda del paral•lel, nº 62).
Dicha sala dispone de un sonoridad exquisita que acertó a resaltar la espléndida e instrumental interpretación de cada una de las piezas.
Anoushka Shankar, mostró su excelso virtuosismo presentándose en esta ocasión como sexteto, (sitar, violonchelos, piano, percusión india, hang combinado con batería y flautín). Supo combinar temas de claro corte tradicional repletos de fuerza, dentro de los cuales se permitió improvisaciones que consiguieron erizarme el alma y la piel, con otros que, apuntalándose sobre la voz de Ayanna Witter Johnson, remarcaban una fusión que se inclinaba hacia el género pop, (a mi parecer, aun con la penetrante e inmensa voz de la mencionada vocal, lo más flojo de la velada). Sigue leyendo

GRANDES VOCES FEMENINAS

Es acertado, por evidente, el considerar a la voz humana como el instrumento más elemental y primario de los que disponemos. No todos tenemos el privilegio de tener unas cuerdas vocales capaces de convertir el sonido emitido en escalas arrolladoras, cuales pueden envolvernos provocando un sinfín de sensaciones. 
Como es de grande el canto, que al oír la buena voz de un cantante, puede acometer en nosotros, un hondo sentir que transporta desde la álgida alegría hasta la apesadumbrante tristeza. Una voz cantante cuando expresa es capaz de llevarnos: a un estado de inusitada euforia, a la nostalgia que rememora, a la animación dada por la fantasía. Grande es la voz humana que por lírica, puede regenerar, sanar y completar a nuestro ser.
Voces que nos susurran dulcemente o que se desgarran por la eternidad que confiesan. Voces que aparecen en su inicio como tímidas, dejándonos inesperadamente, el regalo de una potente cascada de escalas, de un subir y bajar, resbalando y trepando, gracias al aire que en sabio respiro nos concede, junto a la misma naturaleza este don; voz y canto.grans veus femenines
Aún con gran diferencia en sus timbres, cada una de ellas otorga una gama amplia de ofrecimientos. Siendo validada una u otra voz, dependiendo del momento, del estado en el que nos encontramos. También la utilizacion de los tiempos, ( las lúcidas pausas siendo intervalos o un desenfreno que no conoce la lentitud, reuniéndose con una propuesta u otra de entonación, corroboran el hecho de que nos encontramos ante un instrumento único e inigualable, de posibilidades infinitas, ante el juego sonoro que reviste cualquier voz humana.
Aquí van algunas de las que para mí merecen mención especial:

________________
ELLA FITZGERALD: con clara y precisa vocalizacion, gran capacidad de improvisacion, sobre todo en el «scat»-(improvisacion vocal con palabras habitualmente sin sentido, convirtiendo la voz en un instrumento mas). Su repertoriomusical resulta muy amplio e incluye. jazz, swing, blues, bossa nova,
samba, gospel.
BILLIE HOLLIDAY: dominadora del swing. Adapta perfectamente sus cualidades vocales al contenido de una cancion, demostraba una intensidad que muchos creen debida a sus vivencias personales. Su voz fue variando con el tiempo debido al consumo de alcohol y de drogas. pasando de ser dulce y
sofisticada a algo mas ronca.
SARA VAUGHAN: con voz de tonalidad grave y gran tesitura que le permitia saltar de registro grave al de soprano, similar a la de una cantante de opera. Fue de los primeros vocalistas en incorporar el fraseo del bebop a su canto. Tuvo un alto sentido de la improvisacion. Exhibio su categoria tambien en el «scat».
DINAH WASHINGTON: de voz potente y estridente, con tono algo metalico, pero con absoluta claridad en su diccion. Fue de las primeras estilistas en incorporarse al canto gospel. Fluctuo entre estilos muy diversos editando algunos discos mas comerciales.
ARETHA FRANKLIN: cantante de soul, r&b y gospel_(la reina del soul). Creadora de un estilo personal al fusionar el gospel con el soul y el r&b. Hatenido una enorme influencia en artistas femeninas de las nuevas generaciones.
MIRIAM MAKEBA: cantante sudafricana. Fusiono el blues con los ritmos tradicionales de su pais. A nivel personal ha estado luchando por los derechos humanos y en contra del racismo.
MAHALIA JACKSON: primera figura del gospel. tesitura en su voz de contralto. Incorporo a los espirituales elementos bluesisticos.grandes voces femeninas
ODETTA: su repertorio musical va desde el folk americano, pasando por el blues, jazz y los espirituales. Ademas es guitarrista. De caracter personal esta involucrada con el movimiento de los derechos civiles.
LA LUPE: con cantar lleno de alegria, algunas veces algo estrafalario, unica en su manera de cantar boleros. Alejada del clasicismo de salon que tuvo la musica latina en los años 50.
OMARA PORTUONDO: principalmente lo suyo son los boleros, aunque ha llegado a mezclar el jazz con la musica cubana tradicional.
MARIA BETHANIA: potente voz de contralto, gran intensidad en sus interpretaciones. De las mas consagradas interpretes de la musica popular brasileña.
CELIA CRUZ: la reina de la salsa sin discusion. Pletorica, cargada de vitalidad y energia, contagia.
CHAVELA VARGAS: lo suyo por siempre las rancheras, añadiendole bonitos boleros. De voz rasgada y profunda.
CESARIA EVORA: de voz afinada, aprovecha el blues de su tierra con el que canta para contar historias de aislamiento y esclavitud que ha sufrido y sufre su pais-(cabo verde). Lo emotivo de su voz, junto con los instrumentos con que se acompaña, hacen posible sentir la nostalgia aun sin entender sus letras.
Sigue leyendo

Violines electrizantes

Hay instrumentos cuales, a mi entender, dentro de una posible catalogación, no se les otorga la importancia que merecerían; pueden aparecer, a la vista de muchos, como instrumentos minoritarios; creo que uno de ellos es el violín.
Con los violines se consiguen sonoridades totalmente diferentes a cualquiera de los otros instrumentos existentes; sonoridades que llegan a alcanzar un aspecto personalísimo, diría que electrizante.
Comentar también sobre las capacidad que tiene de poder fusionarse con cualquier género de los habidos en la música; partiendo desde la clásica y pasando por el jazz, el blues, el rock o músicas innovadoras y alternativas. Podemos evidenciar, al escucharlo, los múltiples efectos y posibilidades sonoras que se puede extraer de él, llegando el oyente a percibir un sinfín de tesituras.
Acostumbrados a asociarlo con los grandes orquestales clásicos, no se ha tenido suficientemente en cuenta, a mi parecer, a la hora de contar con él, más frecuentemente, en los géneros actuales; salvo, claro está, en esas excepciones que evidencian sus posibilidades; como gran virud: la capacidad de sintonía que posee, dadas las notas características que desde él emanan. Este instrumento ha solido quedar relegado a una segunda fila, a ser un instrumento de acompañamiento. Así, en la actualidad, mayormente apartado de ser voz principal; instrumento solista. Sigue leyendo