Genesis (The carpet crawlers)

—traducción al castellano de «The carpet crawlers» (Peter Gabriel)—

Hay lana de cordero bajo mis pies desnudos.
La lana es suave y tibia
da algún tipo de calor.
Una salamandra se lanza a las llamas para ser destruida.
Criaturas imaginarias nacen atrapadas en el celuloide.
Las pulgas se aferran al vellocino de oro
esperando encontrar paz.
Cada pensamiento, cada gesto queda atrapado en el celuloide.
No hay escondite en mi memoria.
No hay lugar donde esconderse.

Las paredes están pintadas de rojo ocre y tienen extrañas insignias; algunas lucen como ojos de buey, otras como pájaros y botes. Más abajo en el pasillo, él puede ver a algunas personas; todas de rodillas. Entre suspiros entrecortados y murmullos ellos pelean, en cámara lenta, para moverse hacia la puerta de madera al final. Habiendo visto los cuerpos inanimados del Gran Desfile de los Envases sin Vida, Rael corre para hablar con ellos.

Los que se arrastran cubren el piso en el corredor rojo ocre.
Viendo por segunda vez a estas personas, ahora parecen más animadas que antes.
Se mueven hacia una pesada puerta de madera
donde el ojo de la aguja está guiñando, cerrándose sobre los pobres.
Los que se arrastran por la alfombra escuchan a quienes los llaman:
“Tenemos que entrar para salir”
Tenemos que entrar para salir
Tenemos que entrar para salir”.

“¿Qué está pasando?”, le grita a un monje susurrante, el que bosteza y responde, “Aún falta mucho tiempo para el amanecer.” Una esfinge llama su nombre diciendo “No le preguntes, el monje está borracho. Cada uno de nosotros está tratando de llegar a la cima de las escaleras, una salida nos espera allí.” Sin preguntar cómo él puede moverse con libertad, nuestro héroe se lanza valientemente a través de la puerta. Detrás de una mesa llena de comida, hay una escalera de caracol que llega hasta el techo.

Sólo hay una dirección en los rostros que veo;
Miran hacia el techo, hacia donde dicen que está la cámara.
Así como la lucha del bosque por la luz del sol, la que echa raíces en cada árbol.
Ellos son empujados por su magnetismo, creyendo que son libres.
Los que se arrastran por la alfombra escuchan a quienes los llaman:
“Tenemos que entrar para salir”
Tenemos que entrar para salir
Tenemos que entrar para salir”.

Superhombres de suaves modales están atrapados en la kryptonita,
y las vírgenes sagaces y tontas ríen con sus cuerpos brillando.
A través de la puerta, un festín es iluminado por la luz de las velas;
Es la parte inferior de una escalera cuya espiral se escapa a la vista.
Los que se arrastran por la alfombra escuchan a quienes los llaman:
“Tenemos que entrar para salir”
Tenemos que entrar para salir
Tenemos que entrar para salir”.

El maniquí de piel de porcelana rajada teme atacar.
El paquete levanta sus jarras – y se llevan todo lo que les hace falta.
El líquido se ha congelado, filtrándose a través de la grieta
Y el diario toma su espina.
Los que se arrastran por la alfombra escuchan a quienes los llaman:
“Tenemos que entrar para salir”
Tenemos que entrar para salir
Tenemos que entrar para salir”.

Grandes voces femeninas

Es acertado, por evidente, el considerar a la voz humana como el instrumento más elemental y primario de los que disponemos. No todos tenemos el privilegio de tener unas cuerdas vocales capaces de convertir el sonido emitido en escalas arrolladoras, cuales pueden envolvernos provocando un sinfín de sensaciones. 
Como es de grande el canto, que al oír la buena voz de un cantante, puede acometer en nosotros, un hondo sentir que transporta desde la álgida alegría hasta la apesadumbrante tristeza. Una voz cantante cuando expresa es capaz de llevarnos: a un estado de inusitada euforia, a la nostalgia que rememora, a la animación dada por la fantasía. Grande es la voz humana que por lírica, puede regenerar, sanar y completar a nuestro ser.
Voces que nos susurran dulcemente o que se desgarran por la eternidad que confiesan. Voces que aparecen en su inicio como tímidas, dejándonos inesperadamente, el regalo de una potente cascada de escalas, de un subir y bajar, resbalando y trepando, gracias al aire que en sabio respiro nos concede, junto a la misma naturaleza este don; voz y canto.grans veus femenines
Aún con gran diferencia en sus timbres, cada una de ellas otorga una gama amplia de ofrecimientos. Siendo validada una u otra voz, dependiendo del momento, del estado en el que nos encontramos. También la utilizacion de los tiempos, ( las lúcidas pausas siendo intervalos o un desenfreno que no conoce la lentitud, reuniéndose con una propuesta u otra de entonación, corroboran el hecho de que nos encontramos ante un instrumento único e inigualable, de posibilidades infinitas, ante el juego sonoro que reviste cualquier voz humana.
Aquí van algunas de las que para mí merecen mención especial:

________________
ELLA FITZGERALD: con clara y precisa vocalizacion, gran capacidad de improvisacion, sobre todo en el «scat»-(improvisacion vocal con palabras habitualmente sin sentido, convirtiendo la voz en un instrumento mas). Su repertoriomusical resulta muy amplio e incluye. jazz, swing, blues, bossa nova,
samba, gospel.
BILLIE HOLLIDAY: dominadora del swing. Adapta perfectamente sus cualidades vocales al contenido de una cancion, demostraba una intensidad que muchos creen debida a sus vivencias personales. Su voz fue variando con el tiempo debido al consumo de alcohol y de drogas. pasando de ser dulce y
sofisticada a algo mas ronca.
SARA VAUGHAN: con voz de tonalidad grave y gran tesitura que le permitia saltar de registro grave al de soprano, similar a la de una cantante de opera. Fue de los primeros vocalistas en incorporar el fraseo del bebop a su canto. Tuvo un alto sentido de la improvisacion. Exhibio su categoria tambien en el «scat».
DINAH WASHINGTON: de voz potente y estridente, con tono algo metalico, pero con absoluta claridad en su diccion. Fue de las primeras estilistas en incorporarse al canto gospel. Fluctuo entre estilos muy diversos editando algunos discos mas comerciales.
ARETHA FRANKLIN: cantante de soul, r&b y gospel_(la reina del soul). Creadora de un estilo personal al fusionar el gospel con el soul y el r&b. Hatenido una enorme influencia en artistas femeninas de las nuevas generaciones.
MIRIAM MAKEBA: cantante sudafricana. Fusiono el blues con los ritmos tradicionales de su pais. A nivel personal ha estado luchando por los derechos humanos y en contra del racismo.
MAHALIA JACKSON: primera figura del gospel. tesitura en su voz de contralto. Incorporo a los espirituales elementos bluesisticos.grandes voces femeninas
ODETTA: su repertorio musical va desde el folk americano, pasando por el blues, jazz y los espirituales. Ademas es guitarrista. De caracter personal esta involucrada con el movimiento de los derechos civiles.
LA LUPE: con cantar lleno de alegria, algunas veces algo estrafalario, unica en su manera de cantar boleros. Alejada del clasicismo de salon que tuvo la musica latina en los años 50.
OMARA PORTUONDO: principalmente lo suyo son los boleros, aunque ha llegado a mezclar el jazz con la musica cubana tradicional.
MARIA BETHANIA: potente voz de contralto, gran intensidad en sus interpretaciones. De las mas consagradas interpretes de la musica popular brasileña.
CELIA CRUZ: la reina de la salsa sin discusion. Pletorica, cargada de vitalidad y energia, contagia.
CHAVELA VARGAS: lo suyo por siempre las rancheras, añadiendole bonitos boleros. De voz rasgada y profunda.
CESARIA EVORA: de voz afinada, aprovecha el blues de su tierra con el que canta para contar historias de aislamiento y esclavitud que ha sufrido y sufre su pais-(cabo verde). Lo emotivo de su voz, junto con los instrumentos con que se acompaña, hacen posible sentir la nostalgia aun sin entender sus letras.
Sigue leyendo

Adivinanza

" Garganta de Irués (Huesca) "

» Garganta de Irués (Huesca) «

Tan desnuda como una gota de lluvia
cuándo pendulando se precipita
y besa y muerde la tierra.

Con tanta sensualidad
como la mucha que alberga
una luna estando llena.
Que henchida de sexo,
penetra con sus influjos las aguas,
y les pide se alcen
e hinchen la panza de mares.

Tan completa
como aquel abecedario que aúna;
palabras, acordes
y animalescas onomatopeyas
para saciar la sed del lenguaje.

Así de exuberante,
de sexual, completa y desnuda,
que aún sin pretenderlo,
la naturaleza siempre procrea.

318-omu G.S. (Bcn. 2014)

Perfume

PERFUME-CAMPOS DE LAVANDA

 

Ella; delicada es y era:

El beso del cuento.

La anhelada emoción.

Una hermosa imagen.

Ella: Dulce sentimiento.

 

Ella es una empedernida soñadora;

sus ganas derrotaron a las palabras que designan

a las horas rotas y a las millas imposibles.

Fue su ilusión la que desbancó

las señales de humo tóxico

y su afán de aventuras

el que supo hallar el sentido

que pervive en lo prohibido.

 

Ella, soñadora

acaricia la puerta de los sueños,

a su llave decidió llamarla fantasía;

hasta idealizando a repugnantes bestias

y a enfurruñados ogros,

les regala majestuosa capa y regia corona

así como el nítido cantar que alberga un ruiseñor.

» Ella amaba amar,

pero tantas veces amar no se dejaba.»

(Cuando era presa de formas rígidas

que sus prendas de volátil hilo fino acartonaban).

 

Ella quiere los días plenos, rebosantes de luz.

Descorrer los visillos y cortinas

contemplar arrebatada el claro cielo

y ver azul, bien azul el cielo azul.

 

Ella quiere una noche con estrellas,

que dándole la luz apagaran tanta oscuridad.

Desea apaciguar su confusión y comprender,

y aceptando la eterna e irrevocable dualidad

despertar resucitada.

 

Ella imagina una luna entera

que arropando la calentara..

Aunque ella desconoce,

indecisa no escogió,

qué color, de los muchos del amor,

prenderá para pintarla.

318-omu G.S. (Bcn. 2014)

Disolución

“Esta vida, sincera me confesó:

▬ Soy tan sensitivamente espiritual como consistentemente orgánica”

***

Aplicado, sitúo el timbre

y recuento la métrica,

escarbo dentro del saco

de las consonancias

o recabo en el salto

de términos asonantes,

busco el qué del orden

y un melódico matemático,

mientras, al hacerlo…

gozo con la faena.

Aplicado, ordeno en el cajón

los calcetines y los calzoncillos,

los jerseys y las tantas camisetas;

los efectos y prendas que me sirven

al vestir mi pasajera materia.

Anarquista, escalono los versos

y rejunto los golpes de acentos,

olvidado de cortantes hiatos

o rebajar mediante sinalefas.

Permito que un salvaje torrente

explosione y conjugue

desentendido de compases o reglas,

aquellas alineadas estrofas

surgidas por deferencia de los astros

como regalo a los hombres

que son poemas que cuentan.

Despistado, me dejo llevar

por espontáneos impulsos

que surgen aleccionando

y, más tarde, como barba asoman,

en la forma de útiles experiencias.

» De poco sirve un cerrojo que encadene un contenido…

es libre la belleza implícita en el versar de cualquier poeta.

Poca utilidad tiene una horma concreta,

si un escritor pretendiera

tocar la mente o alcanzar como flecha el alma de alguien

con suficiente fuerza o esmerada suavidad.

Un ser alterna ideas con sentimientos,

diluye las rocas dentro de un mar,

la física de su equilibrio no se reduce

a una extensa e impresionante cordillera

o a un diminuto alfiler perdido en un pajar.»

318-omu G.S. (Bcn-2013)

disolución

GRANDES VOCES FEMENINAS

Es acertado, por evidente, el considerar a la voz humana como el instrumento más elemental y primario de los que disponemos. No todos tenemos el privilegio de tener unas cuerdas vocales capaces de convertir el sonido emitido en escalas arrolladoras, cuales pueden envolvernos provocando un sinfín de sensaciones. 
Como es de grande el canto, que al oír la buena voz de un cantante, puede acometer en nosotros, un hondo sentir que transporta desde la álgida alegría hasta la apesadumbrante tristeza. Una voz cantante cuando expresa es capaz de llevarnos: a un estado de inusitada euforia, a la nostalgia que rememora, a la animación dada por la fantasía. Grande es la voz humana que por lírica, puede regenerar, sanar y completar a nuestro ser.
Voces que nos susurran dulcemente o que se desgarran por la eternidad que confiesan. Voces que aparecen en su inicio como tímidas, dejándonos inesperadamente, el regalo de una potente cascada de escalas, de un subir y bajar, resbalando y trepando, gracias al aire que en sabio respiro nos concede, junto a la misma naturaleza este don; voz y canto.grans veus femenines
Aún con gran diferencia en sus timbres, cada una de ellas otorga una gama amplia de ofrecimientos. Siendo validada una u otra voz, dependiendo del momento, del estado en el que nos encontramos. También la utilizacion de los tiempos, ( las lúcidas pausas siendo intervalos o un desenfreno que no conoce la lentitud, reuniéndose con una propuesta u otra de entonación, corroboran el hecho de que nos encontramos ante un instrumento único e inigualable, de posibilidades infinitas, ante el juego sonoro que reviste cualquier voz humana.
Aquí van algunas de las que para mí merecen mención especial:

________________
ELLA FITZGERALD: con clara y precisa vocalizacion, gran capacidad de improvisacion, sobre todo en el «scat»-(improvisacion vocal con palabras habitualmente sin sentido, convirtiendo la voz en un instrumento mas). Su repertoriomusical resulta muy amplio e incluye. jazz, swing, blues, bossa nova,
samba, gospel.
BILLIE HOLLIDAY: dominadora del swing. Adapta perfectamente sus cualidades vocales al contenido de una cancion, demostraba una intensidad que muchos creen debida a sus vivencias personales. Su voz fue variando con el tiempo debido al consumo de alcohol y de drogas. pasando de ser dulce y
sofisticada a algo mas ronca.
SARA VAUGHAN: con voz de tonalidad grave y gran tesitura que le permitia saltar de registro grave al de soprano, similar a la de una cantante de opera. Fue de los primeros vocalistas en incorporar el fraseo del bebop a su canto. Tuvo un alto sentido de la improvisacion. Exhibio su categoria tambien en el «scat».
DINAH WASHINGTON: de voz potente y estridente, con tono algo metalico, pero con absoluta claridad en su diccion. Fue de las primeras estilistas en incorporarse al canto gospel. Fluctuo entre estilos muy diversos editando algunos discos mas comerciales.
ARETHA FRANKLIN: cantante de soul, r&b y gospel_(la reina del soul). Creadora de un estilo personal al fusionar el gospel con el soul y el r&b. Hatenido una enorme influencia en artistas femeninas de las nuevas generaciones.
MIRIAM MAKEBA: cantante sudafricana. Fusiono el blues con los ritmos tradicionales de su pais. A nivel personal ha estado luchando por los derechos humanos y en contra del racismo.
MAHALIA JACKSON: primera figura del gospel. tesitura en su voz de contralto. Incorporo a los espirituales elementos bluesisticos.grandes voces femeninas
ODETTA: su repertorio musical va desde el folk americano, pasando por el blues, jazz y los espirituales. Ademas es guitarrista. De caracter personal esta involucrada con el movimiento de los derechos civiles.
LA LUPE: con cantar lleno de alegria, algunas veces algo estrafalario, unica en su manera de cantar boleros. Alejada del clasicismo de salon que tuvo la musica latina en los años 50.
OMARA PORTUONDO: principalmente lo suyo son los boleros, aunque ha llegado a mezclar el jazz con la musica cubana tradicional.
MARIA BETHANIA: potente voz de contralto, gran intensidad en sus interpretaciones. De las mas consagradas interpretes de la musica popular brasileña.
CELIA CRUZ: la reina de la salsa sin discusion. Pletorica, cargada de vitalidad y energia, contagia.
CHAVELA VARGAS: lo suyo por siempre las rancheras, añadiendole bonitos boleros. De voz rasgada y profunda.
CESARIA EVORA: de voz afinada, aprovecha el blues de su tierra con el que canta para contar historias de aislamiento y esclavitud que ha sufrido y sufre su pais-(cabo verde). Lo emotivo de su voz, junto con los instrumentos con que se acompaña, hacen posible sentir la nostalgia aun sin entender sus letras.
Sigue leyendo