Archivo de la etiqueta: remedios alternativos
Percusión
Morera de Montsant




















Promesa de fuerza y kilómetros
Mustapha; como un mono alado, liviano y muy ágil, cruza océanos y mares, precisa de cuatro o cinco saltos para visitar Birmania, Suecia o Argentina. Él es campanario, cigüeña, gallo y golondrina. Como una araña trepa por el tronco y las ramas hasta la copa de los árboles jovenes y centenarios. Escala los muros y pinta telas sobre las paredes medio derrumbadas de caserones ya casi del todo invadidos por el verdor de la naturaleza. Él es un hombre rescatando vida. Una hormiga ascendiendo por el cristal vertiginoso de cualquiera de esos rascacielos que, por mucho que se eleven, siempre quedarán lamiéndole los talones. Mustapha es un hombre que posee una mente ingeniosa; tiene boca y habla, tiene ojos y ve, pero puede utilizar tan solo una mano: es un tetrapléjico afable y social que jamás ha salido del barrio. Mustapha es una gota de fantasía que le da sentido al sucio asfalto, es una lluvia de ilusión. Es un incansable viajero que camina por dos ruedas. Padre y madre de personajes y universos. Mustapha goza escribiendo. Es un hombre sencillo que ama los lápices y los boligrafos. Suele ser que cuándo pide, pide hojas de papel.
Salud y cocina con especias, plantas y frutos
EN COCINA: Para salsas de carne roja, salsas de tomate, verduras y pizza. Empleada para adobar carnes.
– Los baños de inmersión en romero son relajantes y excelentes para la piel.
EN COCINA: Para cordero, salsas de pollo y verduras.
EN COCINA: Para quesos, ensaladas, pescados y sopas.
EN COCINA: Para vinagretas y quesos.
EN COCINA: En sopas y salsas, tambien en dulces y helados y como aromatizante en cockteleria (base de bebidas refrescantes). ensaladas y especialidades arabes. combina con cordero y hortalizas.
EN COCINA: Carnes, sopas y salsas (esta bien ponerlo en vino blanco para que hidrate y explote su sabor).
EN COCINA: Para rellenos, sopas y ensaladas.
EN COCINA: Aromatiza postres, (espolvorear por encima). También en vino caliente, ponches calientes y en encurtidos dulces. Maravillosa af¡nidad con el chocolate.
-La leyenda le supone propiedades afrodisiacas y excitantes.
EN COCINA: Legumbres, aderezo ensaladas, sopas, salsas y potajes. Se usa para acompañar cordero. Los iraníes la mezclan con yogur y pepinos para hacer una salsa muy refrescante.
EN COCINA: Sopas, ensaladas, salsas de tomate crudo, pastas, arroz, panes, con pasteles en repostería, pizzas, rellenos de carne y pollo.
EN COCINA: Aromatizar sopas, pescados y garbanzos. Se emplea con pollo, carne de res y algunas salsas, también con arroz, vinagretas y quesos.
EN COCINA: Para el pescado, las ensaladas y la mantequilla.
Recomendado _para trastornos nerviosos, migraña, indigestion, diarrea.
EN COCINA: En guisos y cocidos.
EN COCINA: Carnes, guisos, aves, pescados y mariscos. Se utiliza tambien
EN COCINA: Para el pescado y las salsas de carne roja, ensaladas, sopas , verduras, salchichas y para adornar.
EN COCINA: Para rellenos, salsas, cerdo, pizza y pescado.
EN COCINA: Para pollo, salsas de pescado, hongos y carnes rojas.
EN COCINA: Para verduras, frijoles y sopas.
*NEGRA: Para adobar.
*BLANCA: Para salsas, pollos, pescados y mariscos.
*VERDE: Semilla que si se tritura si es picante, pero aromatiza salsas para carnes y quesos.
*JAMAICANA: No pica, (es dulce), se usa para repostería y ciertos licores.
Fe
Parlo amb el no-res
i li demano el millor.
Parlo. Disposant de la credulitat
del fet que viu i ens escolta un mag
dins de l’invisible.
¿Serà potser aquest
aquell que alguns anomenen Déu
i mai es mostra però és omnipresent?
Una carpa. Un circ i un mag
que és tan eloqüent,
com per fer possible els meus desitjos
si pertoquessin per equilibrar
la balança que es mou des del temps
i resulta eterna i convida
fins aconseguir multiplicar-ho tot.
Per una fe
que per ser meva mai m’és aliena…
Per una fe
que mou cels diferents
dins d’una mateixa terra.
Per una fe
i el meu esforç
i la meva ment
i les meves ideas.
Per una fe
i el meu cor
i els meus braços
i les meves cames.
Per una fe m’ha d’arribar:
Un trosset de felicitat
i una porció immensa de salut.
La glòria de ser un home
que gaudeix sense càrrecs ni corona.
El triomf del que perd el sentiment
de sentir-se perdut.
És una qüestió de fe
la que converteix
en aire net i aigua clara
el que fins a l’hora eren flames.
318-omu G.S (bcn. 2014)
___________
(castellano)
Hablo con la nada
y le pido lo mejor.
Hablo. Disponiendo de la credulidad
del hecho de que vive y nos escucha un mago
dentro del invisible.
¿Será quizás éste
aquel que algunos denominan Dios
y nunca se muestra pero es omnipresente?
Una carpa. Un circo y un mago
que es tan elocuente,
como para hacer posible mis deseos
si correspondieran para equilibrar
la balanza que se mueve desde el tiempo
y resulta eterna e invita
hasta conseguir multiplicarlo todo.
Por una fe
que por ser mía nunca me es extraña…
Por una fe
que mueve cielos diferentes
dentro de una misma tierra.
Por una fe
y mi esfuerzo
y mi mente
y mis ideas.
Por una fe
y mi corazón
y mis brazos
y mis piernas.
Por una fe me tiene que llegar:
Un trocito de felicidad
y una porción inmensa de salud.
La gloria de ser un hombre
que disfruta sin cargos ni corona.
El triunfo del que pierde el sentimiento
de sentirse perdido.
Es una cuestión de fe
la que convierte
en aire limpio y agua clara
lo que hasta esa hora eran llamas.
318-omu G.S (bcn. 2014)
Decido…
No aconteciera yo
sólo siendo un eco;
como copia monótona que se repite
aunque fuera absurda su prolongación
y derrota describiera su causa.
No aparezca yo como lastre
que obliga a morder el polvo
e impide el vuelo,
o como impetuosa tormenta
de naturaleza altiva
que arremete irracional
sentenciando a la deriva.
No visite la vida de nadie
siendo llaga incómoda
que niega proyectos y viajes,
cual, al posar dolor,
sienta la mente,
duerme las ideas
y a los pies paraliza.
O como hacha que diezma
¡sin mirar!
el que o el quien
o el donde de cada corte,
sin bien saber
si su filo divide debidamente,
si su golpe corresponde.
No fuera mi yo
una más de las sustancias tóxicas…
que envenenan el pienso
para agitar los ánimos y repartir idiotez
por los corrales
-corrompiendo la madurez
y retardando
el albor de los tiempos-
Sea próspero mi hacer
-pese un cuarto de algo…
pero tenga de sentido-
Pueda aprender silencios
y mi oído ejercer de escucha.
Pueda mi voz sonar siempre
humilde y respetuosa.
Todos mis actos alcancen
digno sentido: aquel que alimente.
Nunca traicionen la razón primordial,
el fundamento insaciable y vital
que mueve la rueda de la existencia
por la que existo.
318-omu G.S. (bcn. 2014)
Sexualidad satisfactoria

Son también conocidas las propiedades que contiene la avena para mejorar la sexualidad, aunque no está comprobado se cree que este alimento aumenta la testosterona.
Cuando hablamos de la nuez, todos conocen que contiene sustancias que disminuyen el colesterol a la vez que potencia las erecciones y aumenta el deseo sexual.
*Las frutas de color oscuro (uvas, frambuesas y moras): favorecen el tono de los capilares venosos. Estos conductos surcan el pene, llenándose de sangre cuando se produce la erección.
*El higado, las semillas de girasol y de calabaza: son buenas fuentes de zinc. La lecitina y lo s elementos o productos que la contienen también poseeen un efecto potenciador de la sexualidad.
*Guisantes, levadura de cerveza y pescado.

*El cinc: es muy importante en problemas de impotencia y también su ausencia o déficit suele estar presente en los problemas de próstata. No es fácil encontrar cinc en los alimentos pero lo hay en abundancia en las semillas de calabaza bien conservadas y en las ostras.
*Aguacate: Su contenido nutricional es elevado: rico en vitaminas A y E, así como en aceites naturales, proteínas, hidratos de carbono y minerales que resultan esenciales para la generación de hormonas sexuales. Ahora bien, su poder afrodisiaco radica en la pulpa, pero también en su semilla —aunque parezca raro—, la cual para aprovecharla debe romperse en varios trozos que se dejan durante cinco minutos en un tazón con agua o leche hirviendo, para tomarse como infusión.
*Apio: Verdura cuyos tallos son comestibles y se caracterizan por contener mucha agua y celulosa (fibra), pero además una sustancia que estimula la producción de hormonas masculinas, la comarina .
*Canela: Bien se sabe que mejora toda clase de problemas relacionados con el frío —mala circulación, tos, fiebre y catarro—, gracias a que, entre otras cualidades, eleva la temperatura corporal. Asimismo, fortalece al sistema nervioso y aleja fatiga y depresión, razón por la cual también reduce tensión y ansiedad, que en muchas ocasiones resultan un obstáculo para una buena relación íntima.
*Avena: Restituye la energía perdida por desgaste físico, particularmente quienes viven estrés constante. Resulta especialmente indicado para la sexualidad porque fomenta el aumento de testosterona en la sangre, en otras palabras, incrementa el deseo sexual (puede tomarse como desayuno, mezclada con yogur o leche descremada y endulzada con miel).
*Cereza: Su alto contenido en vitaminas del complejo B es la posible justificación de que se identifique como delicioso afrodisíaco , ya que aumenta la utilización de oxígeno por el organismo y potencia la función cardíaca , así que cuando se llega a necesitar más oxigenación como en el acto sexual , esta frutita es de gran ayuda.
*Fresas: Debido a que favorecen el mejor flujo sanguíneo, se le atribuyen cualidades para alimentar la capacidad y el deseo sexual.
*Manzana: Es el símbolo de la sensualidad por excelencia y el fruto prohibido que sedujo a Eva y después a Adán. En cuanto a cualidades afrodisíacas no hay mucho que decir, apenas que es buen estimulante. En postre, y aderezada con canela, es una opción a considerar.
*Mariscos: Los “frutos del mar” son importantes coadyuvantes en la salud sexual, principalmente por su aporte de minerales de alto rango, como fósforo, que ayuda a asimilar proteínas, grasas e hidratos de carbono, y al adecuado funcionamiento del sistema nervioso; yodo, indispensable para el óptimo funcionamiento de la tiroides, glándula que se encarga de crear hormonas que intervienen prácticamente en todas las funciones del organismo; zinc, cuya falta se relaciona regularmente con problemas de disfunción eréctil y de próstata.

*Miel: Poderoso nutriente natural que proporciona energía y vitalidad en general, pero además contiene boro en abundancia, mineral que ayuda a aumentar los niveles de testosterona, hormona directamente relacionada con deseo y capacidad de tener orgasmos.
*Polen de abejas: Las cualidades del producto anterior, en éste se duplican o triplican, al grado que sólo debe ingerirse una cucharada sopera diaria, cuidando de masticar los granos muy bien o diluirlos previamente en leche, té o cualquier líquido; cabe destacar que por cada tres semanas de consumo debe descansarse una semana para reanudar su ingestión.
_Pistache: Es considerado en Oriente uno de los afrodisíacos más potentes que se pueden encontrar en la naturaleza, y al que se debe evidente aumento del deseo pasional, según dicen.
*Jengibre(Zingiber officinale):
Especia sacada de una raíz, muy usada en la cocina africana, hindú y asiática, tanto para elaborar platos dulces como salados, tiene un sabor entre picante y dulce, se puede tomar a diario la raíz seca en forma de polvos que se espolvorea(un poquito) en la leche, la sopa o puré, en los dulces antes de elaborarlos. La dosis es 250 a 1000 miligramos, tres veces al día.
Propiedades:
-Afrodisiaco
-Potente estimulante circulatorio y vasodilatador
-Favorece la sudoración en los proceso desintoxicantes
-Expectorante y desinfectante pulmonar
-Antiespasmódico en los cólicos
-Activa la digestión, aumenta la motilidad intestinal
-Combate la obesidad
-Anticoagulante natural
-Laxante
-Usar si las reglas son escasas y oscuras
_______________
▬AYUDAS NATURALES PARA UNA SALUDABLE SEXUALIDAD MEDIANTE PLANTAS NATURALES▬
El Ginseng posee ginsenósidos, sustancias estimulantes que producen en el organismo los mismos efectos que la testosterona y es por todos conocido que la testosterona es la hormona necesaria para incentivar el deseo sexual.
La disminución de los niveles de testosterona produce pérdida de la libido, falta de excitación y problemas para conseguir la erección del pene, el ginseng proporciona las sustancias necesarias para ayudar a la recuperación.
Otras de las propiedades del ginseng son proporcionar energía, vitalidad, mejorar la depresión, el estrés y la fatiga.
Muchas culturas lo considera el mejor afrodisíaco. Entre sus múltiples beneficios, mejora el rendimiento físico e intelectual, la potencia sexual y aumenta la resistencia al frio y al calor. Su consumo se ha popularizado mucho en los últimos años. A pesar de sus beneficios, es recomendable no abusar del Ginseng, ya que puede causar hiperestrogenismo en las mujeres.
Según la fitoterapia, el ginseng, el eleuterococo y la damiana, si se consumen habitualmente (dos cápsulas al día), así como una hora antes del acto sexual, ayudan a prolongar el coito.
Con altísimos contenidos de proteínas, fibra, calcio, herrro, zinc y vitamina C, y un probado efecto vigorizante, se le llama el viagra natural, su uso era frecuente entre los indigenas andinos, que lo consumian por considerarlo un nutriente favorable para la fertilidad y la energía sexual.
*GUARANA: Oriunda de la selva del Amazonas, esta fruta era la preferida de los aborígenes, que se internaban en al bosque para conseguir sus semillas. Se trata de un excitante del sistema nervioso central que se utiliza para disminuir la sensación del hambre y tiene efectos más intensos que los del café, ya que tiene un mayor contenido de cafeína. Además, es útil para combatir la fatiga y para estimular el tono vital. Por supuesto, es un poderoso excitante sexual.
Esta planta actúa impidiendo que se obstruyan los vasos sanguíneos y proporcionando con ello una buena irrigación en el cerebro, las extremidades y los genitales.
La erección del pene se produce al llenarse sus cavidades esponjosas con la presión de la sangre que llega a la zona, si no hay un buen flujo sanguíneo debido a la obstrucción de venas o arterias la erección no tendrá la consistencia necesaria para la penetración.
El Gingko Biloba permite que la sangre fluya libremente beneficiando y potenciando la erección.
Este suplemento natural puede consumirse en cápsulas de la misma forma que el ginseng.
Sobre el colesterol bueno (HDL)
Podemos lograr subir los niveles del colesterol saludable con una serie de alimentos:
PROPIEDADES CURATIVAS Y CULINARIAS DE PLANTAS Y FRUTOS
EN COCINA: Para salsas de carne roja, salsas de tomate, verduras y pizza. Empleada para adobar carnes.
– Los baños de inmersión en romero son relajantes y excelentes para la piel.
EN COCINA:Para cordero ,salsas de pollo y verduras.
EN COCINA: Para quesos, ensaladas, pescados y sopas.
EN COCINA: Para vinagretas y quesos.
EN COCINA: En sopas y salsas, tambien en dulces y helados y como aromatizante en cockteleria_(base de bebidas refrescantes). ensaladas y especialidades arabes. combina con cordero y hortalizas.
EN COCINA: Carnes, sopas y salsas, (esta bien ponerlo en vino blanco para que hidrate y explote su sabor).
EN COCINA: Para rellenos, sopas y ensaladas.
EN COCINA: Aromatiza postres, (espolvorear por encima). También en vino caliente, ponches calientes y en encurtidos dulces. Maravillosa af¡nidad con el chocolate.
-La leyenda le supone propiedades afrodisiacas y excitantes.
EN COCINA: Legumbres, aderezo ensaladas, sopas, salsas y potajes. Se usa para acompañar cordero. Los iraníes la mezclan con yogur y pepinos para hacer una salsa muy refrescante.
EN COCINA: Sopas, ensaladas, salsas de tomate crudo, pastas, arroz, panes, con pasteles en repostería, pizzas, rellenos de carne y pollo.
EN COCINA: Aromatizar sopas, pescados y garbanzos. Se emplea con pollo, carne de res y algunas salsas, también con arroz, vinagretas y quesos.
EN COCINA: Para el pescado, las ensaladas y la mantequilla.
Recomendado _para trastornos nerviosos, migraña, indigestion, diarrea.
EN COCINA: En guisos y cocidos.
EN COCINA: Carnes, guisos, aves, pescados y mariscos. Se utiliza tambien
EN COCINA: Para el pescado y las salsas de carne roja, ensaladas, sopas , verduras, salchichas y para adornar.
EN COCINA: Para rellenos, salsas, cerdo, pizza y pescado.
EN COCINA: Para pollo, salsas de pescado, hongos y carnes rojas.
EN COCINA: Para verduras, frijoles y sopas.
*NEGRA: Para adobar.
*BLANCA: Para salsas, pollos, pescados y mariscos.
*VERDE: Semilla que si se tritura si es picante, pero aromatiza salsas para carnes y quesos.
*JAMAICANA: No pica, (es dulce), se usa para repostería y ciertos licores.
Es una extracción que se realiza a una temperatura ambiente de entre 15º y 20º.
Los jarabes son líquidos muy concentrados a base de extractos (en ocasiones se le añaden otras sustancias), miel (o azúcar moreno en su defecto) y agua; se deben preparar con miel preferentemente, ya que en las afecciones del aparato respiratorio se benefician de sus propiedades tónicas y pectorales. Los jarabes galénicos son adecuados en medicina infantil, sobre todo como expectorante y antitúsico. El mal sabor de muchas plantas medicinales puede ser enmascarado fácilmente mediante este tipo de presentación. Algunas planas medicinales empleadas en la elaboración de jarabes son la amapola, llantén, malvavisco, saúco, tomillo, violeta, agracejo, frambueso, grosellero y zarza.
Las peras contribuyen en casos de:
-Enteritis, bocio, estreñimiento, falta de apetito, problemas del aparato digestivo, falta de vitamina A, anemias, inflamaciones urinarias. cálculos, artritis. Inflamación de la mucosa intestinal y retención de líquidos.
Reumatismo, problemas hepáticos, gota, disolvente de arenillas y cálculos, obesidad, tifo, enfermedades del bazo, diarreas, tos, catarros, asma, depuración de la sangre, blenorragias, disentería. Intoxicación hepática y endocrina.
De sabor rico, agradable, fuerte y sano, la naranja puede ayudarnos en tratamientos como por ejemplo:
-Enfermedades de la boca – Reumatismo – Gota – Palidez – Insomnio – Difteria -Estreñimiento – Tuberculosis – Catarros – Palpitaciones del corazón – Piedras o cálculos biliares – Jaquecas – Tifus – Fiebres – Acné – Mala digestión –
Las naranjas no solo son ricas en vitaminas, también poseen sales minerales tan benéficas para nuestro equilibrio físico y emocional, como HIERRO, POTASIO , MAGNESIO, FÓSFORO, CALCIO.
En esta lista se destacan las enfermedades que tratadas con el jugo de limón se ha visto a través de la experiencia como han sido superadas o curadas con el uso intensivo y limitado del limón:
Problemas estomacales, obesidad, indigestión, gastritis, intoxicaciones producidas por comidas abundantes, enfermedades del corazón, palpitaciones, dolores de cabeza, problemas en los riñones, uretritis, enfermedades del
-Debilidad general, anemia, enfermedades del estómago, (escasa secreción de jugo gástrico, diarrea), reumatismo, estreñimiento, cálculos, hepatitis, obesidad, hidropesía, nefritis, hemorroides, colesterol y calambres.
-Debilidad corporal, estados anémicos, enfermedades del riñón, problemas intestinales, depura la sangre, enriquece el sistema circulatorio. Resfriados, estados de debilidad, congestión hepática y artritis.
Ayuda a quienes padecen de ácido úrico y actúa como protector en la calcificación de las arterias. Previene la hipertensión y la mala circulación.
Es estimulante, diurético y expectorante. El ajo ayuda a eliminar los viejos residuos que van quedando en el organismo, sus enzimas favorecen una buena síntesis de los ácidos grasos, ayudando a bajar el colesterol malo.
Tiene un alto contenido de fósforo y de azufre, por eso se destaca como un sedante especial para los nervios.
Aconsejan comerlo crudo ya que cocido pierde más del 90% de su efectividad.
Por su alto contenido en potasio ayuda en casos de hipertensión, dilata losvasos renales, aumenta la cantidad de orina y calma el sistema nervioso.
Por su alto contenido en fibra es un excelente laxante
Buen depurativo de la sangre (elimina el ácido úrico y otras toxinas del organismo).
Reduce el ácido úrico y colesterol.
Sus efectos neutralizantes junto con su aporte en silicio ayudan en la renovación de las articulaciones y el tejido conjuntivo (artrosis, artritis reuma) .
Es un alimento rico en Potasio, Ácido Fólico y vit. C, contiene calcio, betacaroteno y apenas tiene calorías.
Es aconsejado en los tratamientos de acné, ya que al colaborar como depurador de la sangre, mejora dichos síntomas.
Elimina de mucosidades los pulmones, bronquios y garganta.
Es rica en antioxidantes.
Su zumo es laxante y desintoxicante .
Contiene gran cantidad de de Potasio (entre 140 y 360 Mg.) ,vitamina C, Betacaroteno y en menor cantidad vitamina E y B1.
Por su bajo contenido en calorías y grasas es recomendada en dietas de pérdida de peso, eliminando líquidos retenidos y regulando el azúcar de la sangre, desapareciendo así, la ansiedad frente al dulce.
El color rojo subido, es debido a la gran concentración de hierro en su composición, por ello es muy apropiado para aquellas personas que pasan por etapas de anemia o faltos de minerales en la sangre.
Aquellas personas que tienen problemas de corazón encontrarán en la cereza un buen aliado para protegerse de problemas repentinos y fortalecerán su sistema coronario, pues robustece la sangre y el corazón.
De los rabitos de las cerezas se obtiene un té que tiene una acción muy específica en:
-Resfríos, catarros, tos convulsa o convulsiva, pulmones, bronquitis, cistitis, anemia, ictericia, enfermedades de la garganta.
Son enemigas del ácido úrico, expulsando del organismo esta sustancia que provoca tantos inconvenientes.
Cantidad de minerales como magnesio, potasio, sodio, calcio y fósforo, que contienen nuestras hojas, son superiores al hierro.
Su sabor es agradable y puede tomarse además su jugo, pues es muy rico en vitamina C, tan necesaria en estos días y propicio para aquellas personas que fuman mucho, es sabido que los fumadores consumen mucha vitamina C
Además contiene abundante vitamina A, la cual es muy necesaria durante el crecimiento, por lo cual los niños son sus beneficiarios directos.
Las enfermedades que cura son:
-Reumatismo, problemas hepáticos, problemas glandulares, de intestinos, trastornos urinarios y de los riñones, vesiculares, contra el ácido úrico, desintoxicante, problemas circulatorios, etc.
Su zumo actúa como depurador y alcalinizante.
Estimula la eliminación de desechos y ayuda a disolver los cálculos biliares.
Es ideal para problemas de piel.
Favorece la visión nocturna.
Eficaz para combatir los gases.
En su composición es relevante un alto porcentaje en betacaroteno, el cual se convierte en vitamina A si esta se encuentra carente en el organismo, colaborando en la absorción del hierro.
Su aporte en Potasio, favorece la actividad renal eliminando toxinas.
Aporta vitamina C, sobre todo a través de sus hojas ( pudiendo preparar sopas con ellas).
Por su contenido en hierro, es un complemento útil en casos de anemia.
Y aunque en menor cantidad, ofrece vitamina del grupo B6 y E.
¡OJO!. Consumiéndola en exceso puede provocarse depósitos de caroteno bajo la piel, dándole un tono amarillento.
Diurética, depurativa, febrífuga.
Recomendado para arenillas, cistitis crónica, hidropesia, nefritis, cardiopatias, albuminuria, (mayor o menor cantidad de albumina, es sintoma de enfermedad, principalmente en riñones). Reumatismo, eczema, alergia.