Dos caras (en tránsito)

«… mientras engullidos por el filo de ataduras
dadas, en la vida, por el acudir de algunos seres
y el devenir de incomprensibles ciscunstancias,
engendramos limitaciones, miedos y amargura;
convenimos en aceptar como reales
contenidos e imágenes confusas
cuales se adentran en nosotros, con sigilo,
hasta ajusticiarnos, igual que guillotina,
aunque fueran piezas falsas o distorsionadas
que dictan veredicto y restan elección.»

eclipse de sabores… (de tierra)

Barrotes… sufro del silencio incapaz de canto,
silencio que incluso se niega a la lucha
al estar apartado de la valentía y del pulso.
La saboreo… aunque repudie la hiel,
ahora me somete ¡amargo!
Paralizado; lejos de toda escapada.
Detrás de oxidados y sucios barrotes
forjados por aquel pasado
que vuelca pesadillas
y conviene en arremeter
dándome pesadumbre y miedos.
Dentro… Tan adentro como los siglos,
como los siglos y las galaxias y mis ancestros;
dentro hiela y hasta las bisagras chirrían,
así, lo mismo, que mis pensamientos y mis ilusiones
y cada uno de mis gestos.
Inmóvil. Desangelado. Pasivo.
Junto a todo y cercano a nadie
mientras la llave suena, gira y cierra
la vista de aquel amanecer por el que mi ser suspira.

lumbre de sabores… (de cielo)

¡Recuerdo mis alas!
Desempolvo aquel espíritu
que nos permite volar.
Albergo la libertad y la decisión
que capacita para salir del presidio
¡y destrozar el armario
que coronó tanta historia!
No existe mal imposible de reparar:
Renovar la posición y aptitud
y escoger el mejor vestuario para lucir
dentro de este maravilloso baile.
Lucir un espléndido corazón
y hacer honor a lo de ser Persona:
Abandonar la soberbia y la vanidad;
abrirle las ventanas y puertas
a la tolerancia y a la comprensión
¡transformar la rabia y rencor en amor!
y acoger al humano más universal
que abraza, suma y perdona.

Completud (círculo perfecto)

Como permitir que prime tan solo el espíritu cuando también somos y necesitamos de cuerpo, por lo menos – más allá, lo desconozco- durante esta vida terrenal. Sé de personas que se esconden tras las energías y los ángeles para no afrontar las duras realidades de esta vida; seres que se esconden tras una fe prometedora, pero que sus acciones les terminan por delatar como falsos e hipócritas. Sé, acerca de la fragilidad simulada y sobre la vagancia que, por parecer fácil, algunos escogen; también conozco aquellos miedos que algunos acogen, permanentemente, hasta devenir enfermos.
Esta vida contiene cielo y contiene tierra, el pan y la luz se entremezclan en busca de lograr un círculo perfecto. Para caminar firmes, adheridos a la estabilidad, debiéramos afirmarnos íntegros, sujetando, en todo momento, a la honestidad como prisma. Que forma más ruin tienen algunos de sacudirse las pulgas señalando hacia otra persona, así desentendidos del trabajo que tienen por hacer con ellos mismos, siempre acusando a otro de sus males y dificultades en la vida. Mochila llevamos todos, esto es evidente, dado que las vivencias e interrelaciones nos suponen acumular emociones e información que, para andar livianos, tendríamos que procesar, y desechar o guardar según conviniera para nuestros propósitos y camino.
Volviendo al inicio de mi disertación… Qué buenísimo es tener y necesitar de cuerpos, y qué magnífico es creer y sentir que compartimos con ángeles ¡vivamos llenos de credulidad!… Lo que no podemos permitirnos, bajo ningún concepto, es abstraernos de cualquiera de las partes que conforman nuestro mundo.

Asir de sueños

Aun conociendo la realidad humana, esa increíble dificultad que tenemos para llegar, entre nosotros, al entendimiento —inclusive en temas nimios de esta vida— aún así, quiero tener confianza y creer que somos capaces de trabajar, primero individualmente y luego en conjunto, en pos de alcanzar una sociedad mejor, más considerada y equitativa, capaces de fomentar un sistema que promulgue la igualdad en todos los ámbitos, que precie la vida de cualquiera de los seres de este planeta como igual de importante y valiosa, en definitiva, que nos conceda el sentido que debieramos tener como especie evolucionada, igual que le diera significado a esta herramienta poderosa que es nuestro raciocinio.
Más allá de toda elucubración puesta en escena por mi ser soñador, ya digo y me afianzo dentro de las posibilidades reales de mi saber y sentir pragmático: El planeta dispone de recursos suficientes, si coherentemente consumimos y bien los administramos; y la humanidad ha dado un buen paso adelante, durante estas últimas décadas, tanto en cuanto a conocimientos cientificos como en el desarrollo y avance tecnológico, así pudiendo ser más productivos y eficientes, al tiempo de posibilitarnos para poner en práctica nuevos métodos que beneficien al conjunto de la sociedad planetaria (no tal solo a unos pocos).
Siempre queda el interrogante sobre una cuestión: ¿Cuál es la causa que nos impide llevar a cabo una propuesta conjunta que beneficie a todos los ciudadanos del planeta? ¿mandarían más las diferencias entre razas, la diversidad de culturas o los intereses propios de cada gobierno, cuando cada ciudadano, por si mismo, representa y vale una bandera?. Cabría plantearse si la propuesta nunca ha existido, porque mandan más las ansias de poder y la satisfacción del control, que les supone a unos pocos sentirse amos dirigiendo hacia las plantaciones a sus esclavos ¡porque la esclavitud existe! tal cual vivimos hoy; existe, sin tregua, el sometimiento cruel e injusto de una mayoría (y todos nosotros, ciudadanos ¿desarrollados?, ciudadanos de occidente, de una forma u otra lo fomentamos, lo consentimos, ya tan solo con el beneplácito que nos concedemos en el consumo).
Falta educación. Falta el impartir conocimientos suficientes, desde la base, desde las escuelas, de manera seria (hasta ahora la prioridad ha estado en los conocimientos técnicos e intelectuales), para conseguir que como sociedad adquiramos consciencia de lo que nos perjudica, beneficia y conviene, de la raíz de los males (nosotros mismos, como individuos), para tener claro cuanto es de agradecer un cambio de rumbo, para entre todos construir y realizar, complacidos, un proyecto de futuro que nos beneficie a todos. Parece ser que nuestros gobernantes se olvidan de tal prioridad, nos desean incautos y fácilmente manipulables, y esto lo fomentan a razón de instruir e informar y señalar y señalar, a un lado o hacia otro, según les convenga el despiste, favoreciendo, en muchos aspectos importantes, desorientación e inopia.
Vuelvo a repetir ¡no es una utopía! —utopía entiendo que equivale a algo inalcanzable— podría ser una realidad que complaciera a todos los ciudadanos… y a los pocos que les disgustara ¡que les den!.

«Dejemos de ser perdedores
y de arruyar fracasos y frustraciones que paralizan;
seamos el resultado óptimo
cual expande los confines del universo
más allá de números y nombres,
más allá de roles estipulados
o de cuadrículas definitorias y conclusivas
y del plazo para la extinción.

Por qué el existir de las despedidas…
Somos imaginación.
Sólo nubes desatando dibujos

sobre la inabarcable extensión.
¡siempre sujetos a la vida!
Solamente un poco de agua,
una brizna de polen que, tal cual trozo de pan,
le da sentido a la mesa
durante este prometedor e interminable viaje.»

(I)
Poseídos por sentires más elevados
algunos viajeros forjan, desde su culmen onírico
y durante su tránsito, lugares paradisiacos;
tercían proezas e instantes
carentes de ese hedor tenebroso que tantos
tienen a bien y toman como estandarte;
el mismo que designa, siendo casi obligadas
las carencias o los privilegios,
que la salud y el bienestar
o el dolor y la enfermedad
acaecieran según fueran asignados,
por destino, ley divina o casualidad,
los cardinales.

(II)
Los relojes y las brújulas
padecen de una exquisita locura
al advertir la parte de la creación
más original y prolífica,
más evocadora y salvaje,
esa parte, omniconsciente,
que es capaz de materializar y hacer posible
aquello que sistemas banales que imperan,
tachando de utópico e inviable,
omiten o niegan como posibilidad,
omiten o niegan… pero cercenan.

(III)
Advirtamos la música
y desalojemos las dudas;
atendamos a las notas
que proclaman optimismo
y ensalzan un tiempo
construído sin cadenas.
Naveguemos, incluso sobre lo insondable,
surtiendo al océano de cuerdas
que, anudadas, proclamen alianzas
surgidas desde almas que se elevan.
Para así; conocimientos, emociones y recuerdos
no lastrando ninguno de nuestros viajes
ofrecieran los mejores frutos
dentro de cualquiera de los espacios
en los que nuestro ser convergiera.
Consigamos que ese yo, egoísta y solitario,
le dé la espalda a tantos códigos indignos
que enquistando la vida del planeta
nos delatan como destructores y animales primitivos
de muy, pero que muy poco saber.

¡Ay! de hermanos

Estaron

«Me río de la crisis de occidente.
Lloro por el consumo desmedido
mientras la decadencia inventa
nuevas locuras»

**

Por muchos lugares y escenarios
la muerte se pasea dando bocados,
el hambre contornea con sorna millones de vientres,
la salud es desvirtuada sin contemplaciones.

Hace ya bastante tiempo que en muchos lugares
naufragó la cordura dentro del reloj de los hombres,
al arrancársele el mordisco indispensable
a los más humildes de nuestros congéneres,
porque el egoísmo atrapó el alma
y el desatino las mentes
de unos pocos desalmados
egoístas e indecentes.

(Los cuerpos se marchitan.
Los respiros se quiebran
para los tantos enfermos
que enmudecieron sus ojos
cabiendo un remedio.)

Hace mucho tiempo
que es causa de nostalgia la empatía.
Hace largo tiempo
que a millones de manos les cuesta
de enlazarse sinceras;
más diría que omiten y rechazan
antes que proponerse como ayuda:
Porque el significado de hermano
suena como jeroglífico extraño;
y reparten miseria
¡y prefieren cadenas!
y sentencian a esclavos
escondidos tras vocablos
tales como «obrero» o «extranjero».

318-omu G.S. (bcn. 2020)

Voluntat / Voluntad

Res és perpetu.
On queda tot el dol de l’ahir?
Ja ha marxat!
… Avui, el ciment que trepitjo, deixant de ser dur,
convé en ser tou i perfumat,
apareix guarnit d’ocells
i omplert de flors acolorides.

—Decideixo.
Faig meva una elecció
i resulta inalterable,
encara que mil cops siguin tombats
els vents que m’enlairen
i que per sempre desitjo respirar—

En aquí on em trobo:
De les rajoles trencades
els seus dibuixos reviuen;
llençant mots oblidats atorguen vida
més enllà de la son i d’uns ossos
que, lluny de desfer-se i marxar,
encara estan i recorden
un món construït sense cants ni sentit;
i des d’aquest enllà (desconegut per molts)
aquests ossos gastats
demanen canvis dins dels fets terrenals
que havent-hi estat seus
són, encara avui, la nostre vida.

Qui vol quedar-se endinsat
en l’ofec pudent d’un ahir
on tot l’existent pateix?

(castellano)

Nada es perpetuo.
¿Dónde queda todo el duelo del ayer?
¡Ya ha marchado!
… Hoy, el cemento que piso, dejando de ser duro,
conviene en ser blando y perfumado,
aparece adornado de pájaros
y lleno de flores coloridas.

—Decido.
Hago mía una elección
y resulta inalterable,
aunque mil veces sean tumbados
los vientos que me alzan
y que por siempre deseo respirar—

Aquí donde me encuentro:
De las baldosas rotas
sus dibujos reviven;
lanzando palabras olvidadas otorgan vida
más allá del sueño y de unos huesos
que, lejos de deshacerse y marchar,
todavía están y recuerdan
un mundo construído sin cantos ni sentido;
y desde este allá (desconocido para muchos)
estos huesos gastados
piden cambios dentro de los hechos terrenales
que habiendo estado suyos
son, todavía hoy, nuestra vida.

¿Quién quiere quedarse adentrado
en el ahogo maloliente de un ayer
donde todo lo existente sufre?

De animales y colores

«La oscuridad de hoy puede cambiar para ser agua donadora de destellos.»

Vivir en una granja donde los gallos kikirikan al acercarse la noche, y omiten y callan mientras se esconden del amanecer.

Vivir en una selva donde los hombres se visten de ratas, y resultan engullidos por sucias y apestosas cloacas, al soñar deseos que encementan los pies.

Vivir respiros con la mente limpia, con la mente, sonriente y clara. Adolecer de angustia y vivir sorpresas porque Venus anida en nuestro alma.

Encarar camino. Ser viajeros nunca huérfanos. Ser viajeros anclados al sí del ser que perdura eterno… El horizonte nos espera, cual color al cuadro, para colorear más y más albas.

 

En pos del arco iris

«El acierto o el error viven según fuera la decisión ¡no existe la suerte!… Aunque no quisieramos llegarán las respuestas.»

Cayó en las horas muertas; aquellas donde se nos gira el alma y se nos doblan las rodillas. Dentro de ellas; ni pensar, ni soñar, padecer como sonámbulo de un sentir que empequeñece, hasta quitar, cualquier latido cual dé vida. Cayó en el recordatorio de las pérdidas, seres que marcharon y que añora. Cayó en la traición y las estafas recibidas. Cayó en el mal de amores y en la soledad maldita (la que surca desiertos tenebrosos que guardan mayor sequedad y aridez que la de no tener agua). Él fue ella: pura muerte; avería en un paso de cebra, representación de la contaminación, metáfora del ruido, fatiga incontestable que sepulta, esclavitud exenta de liberación o de fuga. Él aparecía con sus bolsillos rotos: Perdió el mar fértil, ese que fusiona y siembra, ese que fecunda en pos de volcar más y mejores horizontes. Él, deslucía naufrago (con puerto pero con los barcos rotos); cayó en las horas muertas… Y cuento porque pude sentirle cuándo pasé.

**

Ser viaje. Ser ilusión que regala energía y espabila. Hoy de jardín: De mirada arriba. De mirada amplia. De mirada al frente. Hoy de entereza y de flotabilidad. De florecer hasta el punto de omitir afrentas y rechazar intereses. Hoy de adquirir una personalidad y de hallar el común denominador en contra de las diferencias. Hoy de apuesta: La virtud de renacer ausentado de filtros. Un hoy que, aún siendo humilde, es capaz de tener una identidad sin cicatrices y un criterio no extraído de los libros ni de los oídos; no a resultas de cualquier cultura codificada bajo signos metódicos que aportan lo peor sobre este mundo. Ser viaje. Ser viaje incontestable que multiplica espacios y suma millas; un haz de luz a cual esperan cien planetas ¡química y espíritu!, millares de espirales donde otras aves anidan y procrean para evidenciar lo que significa infinito.

Tronos perversos

La mayor perversión es a resultas, de infringir miseria y dolor a las gentes a sabiendas de que no hay necesidad (¿y dónde las leyes).
La ambición y el poder pervierte; y, nosotros, somos parte contribuyente, al ser solamente un posado amansado durante cada secuencia y fotografía.
Conformismo, comodidad y cobardía mandan en la función; rigen como pauta social dentro del desarrollo de este mecanismo infernal que impera.

Tomo como acto útil y filosofía válida el darle la vuelta a este estadio mental que somete valores; así huyendo de tan nulo sentir y comportamiento, ausente de humanidad, que le veta la salud y el disfrute a tantos que también se lo merecen.

Inconsciència / Inconsciencia

"Siurana (Tarragona)"

«Siurana (Tarragona)»

» Mana més que el seny una esbojarrada inherència.
Mana molt més l’avarícia, així com l’afany de poder,
que desconeix amics i família
amb tal d’arribar a un tron on asseure’s
o aconseguir deixar un cofre o un sac,
fins dalt, a vesar de joies i diners.»

*** ***

La terra emmudeix, malalta plora,
en estar ferida i plena de brutícia
que surt des del cap
i amb permís dels homes.
Que, poc intel·ligents,
confonem les utilitats de les eines
i desaprofitem tants sabers.

Terra immensa.
Homes irreverents amb ella;
estripant llençols blaus
i cobrellits verds;
cremant pulmons
en serrar i serrar inconscients.

Ofegant brànquies
sota el pes dels petrolis
i menjant-se les aletes
que nedaven musicalment.
Trencant sabates
després de assassinar per les pells,
i suïcidant-se amb els cordons
sense ni saber fer nusos bé.
Ennegrint els somnis
que lluïen profitosos
dins d’aquell arc de sant Martí
que encara és més jove que vell.
Tallant-li el vol als ocells
i fins i tot, esborrant el cel,
per fer caure als àngels fins enfangar-los,
i robar-li els desitjos a la lluna plena i als estels.

Sembla que els homes no tenim fi, no ens aturem,
estem decidits a esmolar els ganivets
per esmicolar el paradís i deixar-lo en res.

Pensem que som déus omnipotents
quan només quedem sent,
éssers curts de seny, força cretins,
en ferir-nos amb les nostres pròpies eines
i emmalaltir i morir tenint remeis.

318-omu G.S. (Bcn. 2014)
_________________

" Alt camp (Priorat)"

» Alt camp (Priorat)»

(castellano)

» Manda más que la cordura una alocada inherencia.
Manda mucho más la avaricia, así como el afán de poder,
que desconoce amigos y familia
con tal de llegar a un trono donde sentarse
o conseguir dejar un cofre o un saco,
hasta arriba, a rebosar de joyas y dinero.»

*** ***

La tierra enmudece, enferma llora,
al estar herida y llena de suciedad
que sale desde la cabeza
y con permiso de los hombres.
Que, poco inteligentes,
confundimos las utilidades de las herramientas
y desaprovechamos tantos saberes.

Tierra inmensa.
Hombres irreverentes con ella;
desgarrando sábanas azules
y cubrecamas verdes;
quemando pulmones
al serrar y serrar inconscientes.

Ahogando branquias
bajo el peso de los petróleos
y comiéndose las aletas
que nadaban musicalmente.
Rompiendo zapatos
después de asesinar por las pieles,
y suicidándose con los cordones
sin ni saber hacer nudos bien.
Ennegreciendo los sueños
que lucían provechosos
dentro de aquel arco iris
que todavía es más joven que viejo.
Cortándole el vuelo a los pájaros
e incluso, borrando el cielo,
para hacer caer a los ángeles hasta enfangarlos,
y robarle los deseos a la luna llena y a las estrellas.

Parece que los hombres no tenemos fin, no nos paramos,
estamos decididos a afilar los cuchillos
para desmenuzar el paraíso y dejarlo en nada.

Pensamos que somos dioses omnipotentes
cuando sólo quedamos siendo,
seres cortos de cordura, bastante cretinos,
al herirnos con nuestras propias herramientas
y enfermar y morir teniendo remedios.

318-omu G.S. (Bcn. 2014)