
























Descenso que termina en el Arriu Joeu, al que accederemos subiendo desde la población de Es Bòrdes dirección Era Artiga de Lin, desviándonos, según subimos a la izquierda, al llegar a una pista que nos indica dirección hacia Soberado. Mencionar que, sobre todo en su inicio, percibimos gran inestabilidad en muchos de los bloques que pisabamos, rocas a cuales les supusimos firmeza se movían considerablemente (cabe que sea por la gran cantidad de materiales que arrastra desde más allá de su cabecera durante el deshielo). El tercero de sus rápeles (de un total de 5), señalado en los topográficos como de 15mts., debido al deterioro del anclaje para alargar el pasamanos (químico doblado por el rodar de algún bloque), nos supuso superar una vertical de 20mts.. Recorrido entretenido, los destrepes se suceden. La cantidad de troncos sobre el cauce le dan un ambiente bastante salvaje al descenso. Instalaciones en perfecto estado a fecha de descenso (08/2020). Como nos sucede en tantas ocasiones, descenso evaluado y para repetir con mejor caudal
Acceso: 45′ o 1h. (dependiendo desde donde iniciemos el acceso).
Descenso: 2h.
Retorno: inmediato (dejando el coche en la pista que cruza el barranco). 10′ si dejamos el vehículo cerca de la confluencia con el Arriu Joeu.
Torrente próximo al pueblecito de Bruguera (Ripolles). Descenso dividido en cuatro tramos (cada uno de ellos con su posible escape). Bien vestido y bastante resbaladizo. Aconsejable de realizar después de lluvias o en época de deshielo, para así encontrarlo con algo de agua. Su tercer tramo, bellamente estético, nos ofrece un maravilloso puente de roca natural (27mts.), debajo del cual pasaremos para encadenar un segundo rápel de 25mts. y otro de 29mts., tras dos nuevas verticales tendremos la opción del retorno, por una pendiente rocosa donde se halla instalado un cable de acero que nos hará de seguro. Decidiendo esta opción de salida, dejaríamos su cuarto tramo sin realizar. Es posible ahorrarnos el retorno de 1h. si proseguimos por este cuarto tramo del torrente, tramo de poco interés, pero que nos dejará en la misma carretera (N-260 dirección Ribas de Freser), si dispusieramos de un segundo vehículo de apoyo.
El barranco de Gurp es un inmenso museo donde contemplaremos un precioso mosaico de colores y formas. A la variedad de verdes, propios de la vegetación, se le unen infinidad de tonos marrones que resultan ensalzados por los tonos grisáceos y el negro con que pinta parte de los cuadros la humedad del agua al filtrarse y permanecer dentro de las rocas.
Tras efectuar este descenso en tres ocasiones (una de ellas, integralmente), nunca he acertado de encontrarlo alegre de caudal.
A destacar el último tercio de este barranco, llamado «les banyeretes» donde la blanquecina roca caliza permite que el agua luzca su magnífica transparencia. Esta parte del «Gurb» debe su originalidad a la combinación de pasillos y badinas que se dan cita, en esta zona, de manera continuada; pequeñas piscinas naturales que demandan, cuando la fuerza del agua lo permite, flotabilidad contemplativa y relajación.
Otro paraíso escondido en la comarca del Pallars Jussa.
Tras varios intentos, al final hemos conseguido realizar este barranco (comarca del Berguedà) disfrutando del agua en todo su recorrido; lanzar la cuerda y descender por ella significaba mojarnos.
Una gozada de descenso, en especial su tramo intermedio, donde encadenaremos rápeles preciosos, cuales se irán presentando escalonados, con marmitas ¡esta vez sí!, repletas de agua. Durante este tramo nos deleitaremos con las formaciones que ha creado el pasar del agua. Agua que, siendo artista paciente y pareciendo disponer de lija y cincel, ha excavado y pulido verdaderas obras de arte naturales, usando, como material, los impresionantes conglomerados de roca que configuran esta parte del barranco. Posteriormente el barranco se abre; tras una zona de caos nos espera una piscina natural ( a los pies de un rapel de 24mts. donde la humedad del agua ha alimentado al musgo para que crezca sobre la pared rocosa). Finalizaremos el descenso con un rapel de 27mts a escoger de realizarlo por el cauce del torrente o, ya fuera de él, bajando por una pared rocosa.
Descenso clásico y obligado al que se le añade la hermosura del entorno.
¡A la cuarta fue la vencida!.
Barranco situado en la comarca del Alt Urgell (Lleida). Conformado con roca caliza se divide, claramente, en dos tramos. En el primero de ellos, disfrutaremos (según sea la época del año), del agua que llena las pozas y corre dentro de él, agua que aparece repentina, en forma de pequeños manantiales y surgiendo de la misma tierra, ya desde el inicio del barranco. Descendiendo por este tramo observaremos formaciones de toba e incluso estalactitas; encontrándonos como rapel más largo uno de 20mts. de altura.
Por contrario, el segundo tramo, al cual accedemos tras recorrer una zona abierta de 300mts., a menos que lo descendieramos inmediatamente tras fuertes lluvias, nos aparecerá seco en su totalidad. En la parte última de este tramo, penetraremos en una extraordinaria fisura natural que se va estrechando, paulatinamente a medida que avanzamos, hasta finalizar el barranco en un circo, al cual llegaremos tras encadenar dos rápeles (23-25mts.), separados, ambos, por una marmita trampa de unos 3mts. de altura, la misma que superaremos con la ayuda de una cadena que hay instalada juntamente con una cuerda con nudos y pedales, que tras subir nos dejará en una pequeña cornisa (para un individuo), donde instalaremos para bajar el mencionado rapel de 25mts. cual termina en volado.
Entretenido y precioso barranco; imperdible.
Barranco situado en la comarca del Pallars Sobirà (Lleida), de carácter semi-abierto y conformado con pizarra, nos exigira de atención especial al recorrelo, pues sus rocas son extremadamente resbaladizas. Podríamos dividirlo en dos tramos (superior e inferior). La segunda parte, como más habitual a descender, y por la cual siempre, poca o mucha, corre el agua, nos ofrecerá unos cuantos rincones de enorme plasticidad (a tener en cuenta la belleza de un rapel que realizaremos desde encima de una roca empotrada).
En su final encontraremos dos rapeles, el penúltimo de 16mts y con acanalamiento, en el que de bien seguro nos remojaremos, y para terminar, el último, que en la mayoría de topográficos consta como de 45mts. y asoma, en su inicio, algo arrampado, del cual afirmaría que no alcanza los 40mts. de altura.
Este descenso podría considerarse un claro ejemplo de barranco perfectamente excavado. Representa de forma inmejorable toda la actividad cabida dentro de este deporte de montaña. El Viu de Llevat, cual coge su nombre del pueblo leridano situado por encima de su inicio, se presenta como un descenso acuático en su totalidad (lleva agua durante todo el año, aunque en su periodo estival acostumbra a hallarse bajo mínimos). Es idóneo para comprobar si disponemos de capacidad suficiente como para afrontar otros descensos de mayor embergadura; aunque ha de sopesarse bien su caudal si le supusiésemos tras crecida. Estéticamente es una preciosidad de barranco, habiéndolo descendido en cuatro ocasiones, no me importaría realizarlo por quinta vez. Con sus pasillos sinuosos y estrechos hechos de roca bien pulida, nos ofrece una magia especial repartida por sus pozas y rincones semi-escondidos, a cuales accederemos tras saltar o realizar toboganes desde alturas que oscilan entre los cinco y los nueve metros. Recomendaría la primavera como época ideal para descenderlo. Barranco accesible para la mayoría e inmenso por su tremenda belleza.
Descenso situado en la sierra de Prades (Tarragona), donde recorreremos una parte del río Glorieta. Barranco idóneo para que prueben la experiencia de los descensos personas poco experimentadas. A partir de una de su zona denominada «Les fonts del Glorieta», conserva su agua perennemente (alternando su caudal según época del año).
Todo él transcurre pletórico de vegetación, presentándonos rápeles de poca altura (17mts. el que más), dos de los cuales son una maravilla visual, al poder deleitarnos con unas formaciones de toba calcárea (pequeños cristales que utilizan los tallos, el musgo o cualquier otro vegetal de base, para afianzarse en el río y en sus cascadas como rocas cavernosas), formaciones que son esculturales obras de arte elaboradas por la madre naturaleza.
Indicaros que la manera más comoda de hacer su acceso y retorno, cuando lo realizamos con un solo vehículo, es dejar el coche en el pueblo de Mont-ral (campo de futbol), desde allí, caminando 20′ ya estaremos en su inicio, y al terminarlo (Niu del Aliga), subiendo por el sendero, llegaremos a Mont-ral en 45′. Comento esto en la entrada, puesto que en la mayoría de las reseñas al respecto, en dicho caso (1 coche), contamos con un acceso de 1,45h. y un retorno de 45′. Ya podéis echar números de los minutos de ahorro que supone esta opción que aquí dejo.
emociones, sentimientos, vida y filosofía
entre alas y piernas
I speak my heart out.
ENTRA EN EL FASCINANTE MUNDO DE LAS TERAPIAS COMPLEMENTARIAS Y EL CRECIMIENTO INTERIOR
Blog de literatura, humor y poesía
Pequeños relatos para grandes historias
Blog de literatura, música, poesía y filosofía.
Clases de español en Génova
Pensamientos que surgen en las noches de completa vigila.
Emociones, sentimientos, poemas, cuentos para niños
It's just banter
Para cada momento se obtiene una melodía.
Ideas y Fotografía
EL BLOG DE MANUEL CERDÀ
Toda la información de la nieve, el esquí y los deportes de montaña
Diario digital que nace con la vocación de informar sobre Jaca, Jacetania, Alto Gállego y los valles de Tena y del Aragón, reflejando con fidelidad y objetividad todo lo que sucede e interesa a sus gentes. Editado por la periodista Rebeca Ruiz
Por el hueco de la escalera se cuelan muchas cosas, así que yo las guardo en el hueco de la escalera por si me hacen falta.
SITIO ALTERNATIVO DE NOTICIAS
lifestyle & urban subculture Magazine
CON LOS HILOS INVISIBLES DEL ALMA
Poesía, ese extraño perfume que envuelve mi vida en rosa... Poésie, ce parfum étranger qui enveloppe ma vie en rose...
Reflexiones flexibles o dardos cotidianos
𝑫𝒆 𝒎𝒊 𝒄𝒐𝒓𝒂𝒛ó𝒏 𝒚 𝒎𝒆𝒏𝒕𝒆...
Este blog es únicamente para mayores de edad. Relata la vida de sumisión de una chica que se adentra en el mundo del BDSM casi por casualidad, sin saber muy bien ni qué significan esas letras.
Guias de alta montaña, barrancos y naturaleza
Immersive Tales for the Curious Explorer
Cine y palabras
"Escribir es seducir. Humor con lágrimas, humor con hambre y café con leche" (INACTIVO)
"Los Seres humanos existimos para salvarnos mutuamente de nosotros mismos"
Montaña, aventura y viajes. Incluye Video-Reseñas.
PAOLA CABISTANY
Pequeñas historias...
Reflexiones jurídicas para deportistas y profesionales
Grupo Espeleológico Organizado De Amigos
Un rincón para la expresión del Alma.
El blog de Sara Rico G.
Coaching para el Desarrollo Personal
Pensamientos, vivencias, sueños
Asociación cicloturista y de ciclismo urbano de Madrid
"Lo esencial es invisible para los ojos"
Writer.