Hi ha una mena de pols
que furtivament s’arrapa
al racó adduït com a memòria.
Ens dicta les opinions
i enterboleix les decisions
com faria sobre una vall
l’espessa boira.
Hi ha pols que glaça;
tant deixa les baranes humides
com rovella el criteri dels homes.
Es camufla adherint-se al cervell.
Cau tan imperceptible
que ens sembla que ni està.
El temps fa que aquesta pols
-pols, en principi, lleugera
i inofensiva, pols tova-
acabi per endurir-se sent crosta
i fereixi esgarrapant.
Mostrant-nos el rebuig;
un riu omplert amb sang.
Valuós és comprendre
tot allò que passa al voltant.
Obtenir un judici just
recolzant-nos en la capacitat
de qüestionar-nos en ordenar,
el que anem descobrint pel camí,
o el que al poderós
o a l’equivocat li convé,
i ens van, de poc, adossant.
Si no netegem la pols
romandrem muds i afònics,
allunyats del seny objectiu.
Perdrem l’esperit que ens dona peus
i les forces per comprendre i per lluitar.
Quedarem sent gats
que miolen sols i esquerps,
escurçarem encara més l’ajuda,
que avui ja apareix curta
i necessiten tants germans.
La pols és indesitjable passatgera
que sempre fa nosa;
treu la brillantor dels objectes,
dóna feina als homes
quan embruta la roba i els estris,
i apaga els colors dels nostres mobles.
Hi ha pols que arriba
des de temps llunyans
i d’un altre que és portada
des d’una cantonada a tocar;
per vents que bufen propers.
És massa la pols
que envaint els espais de la llar
s’amuntega damunt de les coses;
ofegant al mateix aire,
avortant els pensaments
i barrant les opinions
que ens caldria com individues
i precisem en pretendre
arribar a ser persones.
La pols aporta brutícia,
ens reté dins d’una presó
on morta jeu la transparència
i impera la confusió.
Ella ens fa perdre la mesura,
estripa angles i perspectives,
esborra de tot els colors i la claror.
No deixa que ni un brot de llum banyi
el nostre hort i les seves llavors.
318-omu G.S. (Bcn. 2014)
____________
(castellano)
Hay un tipo de polvo
que furtivamente se agarra
al rincón aducido como memoria.
Nos dicta las opiniones
y enturbia las decisiones
como haría sobre un valle
la espesa niebla.
Hay polvo que hiela;
tanto deja las barandillas húmedas
como enmohece el criterio de los hombres.
Se camufla adhiriéndose al cerebro.
Cae tan imperceptible
que nos parece que ni está.
El tiempo hace que este polvo
-polvo, en principio, ligero
e inofensivo, polvo blando-
acabe por endurecerse siendo costra
y hiera arañando.
Mostrándonos el rechazo;
un río llenado con sangre.
Valioso es comprender
todo aquello que pasa alrededor.
Obtener un juicio justo
apoyándonos en la capacidad
de cuestionarnos al ordenar,
lo que vamos descubriendo por el camino,
o lo que al poderoso
o al errado le conviene,
y nos van, de a poco, adosando.
Si no limpiamos el polvo
permaneceremos, mudos y afónicos,
alejados de la cordura objetiva.
Perderemos el espíritu que nos da pies
y las fuerzas para comprender y para luchar.
Quedaremos siendo gatos
que maullan solos y ariscos,
acortaremos aún más la ayuda,
que hoy ya aparece corta
y necesitan tantos hermanos.
El polvo es indeseable pasajero
que siempre estorba;
saca la brillantez de los objetos,
da trabajo a los hombres
cuando ensucia la ropa y los enseres,
y apaga los colores de nuestros muebles.
Hay polvo que llega
desde tiempos lejanos
y de otro que es traído
desde una esquina próxima;
por vientos que soplan cercanos.
Es demasiado el polvo
que invadiendo los espacios del hogar
se amontona encima de las cosas;
ahogando al mismo aire,
abortando los pensamientos
y vallando las opiniones
que nos haría falta cómo individuos
y precisamos al pretender
llegar a ser personas.
El polvo aporta suciedad,
nos retiene dentro de una prisión
donde muerta yace la transparencia
e impera la confusión.
Ella nos hace perder la medida,
desgarra ángulos y perspectivas,
borra de todo, los colores y la claridad.
No deja que ni un brote de luz bañe
nuestro huerto y las suyas semillas.
318-omu G.S. (Bcn. 2014)