Les paraules comuniquen.
Entre vocals i consonants
sortides gràcies als pulmons i a l’aire,
o també dibuixades; dient com lletres.
Les paraules guareixen,
arriben a ser medicina
que als cors o a les ànimes
màgicament recuperen
tornant-les fortes i fermes.
Les paraules enverinen,
hi ha cops que son ganivet
que donant trau i dolor
exhaureixen la vida;
esdevenint com arsènic o cicuta.
Les paraules instrueixen
recolzant-se en la saviesa;
tanmateix fan servir
la veu i la llana del be
com piulen mentre trenen nius
musicant i sent ocells,
o udolen i esgarrapen, feres,
semblant una gossada famolenca de llops.
Marxen a dos peus;
complicades o lleugeres,
insípides o saboroses;
toquen el tambor mullant la tinta
o instrumenten amb les cordes dels homes;
ensenyant les tantes cares:
del que intuïm,
del que toquem
del que sentim.
Elles ens parlen
d’un món lliure ofert
com a paradís i per descans,
o travat per lluites inútils
i pors que ens arronsen,
un món d’ofecs i de respirs,
ple de mans que s’estenen
i abraços i rises,
de contrastos, de polsos i debat,
de gel i de sofre.
On ja sigui anant al pas,
al trot o al galop,
ens ha tocat viure…
minut darrere minut.
El mateix món
que inflant-se es desplega;
com un joc, imparable!
oferint-nos el moviment germanat
de tantes llums com de tantes ombres;
el plor del cel i el cant del sol
i al mig, nosaltres; decidint,
sense més remei que anar cap a endavant
i fer camí.
318-omu G.S. (bcn. 2014)
______________
(castellano)
Las palabras comunican.
Entre vocales y consonantes
salidas gracias a los pulmones y al aire,
o también dibujadas; diciendo como letras.
Las palabras curan,
llegan a ser medicina
que a los corazones o a las almas
mágicamente recuperan
volviéndolas fuertes y firmes.
Las palabras envenenan,
hay ocasiones en que son cuchillo
que dando incisión y dolor
agotan por completo la vida;
aconteciendo como arsénico o cicuta.
Las palabras instruyen
apoyándose en la sabiduría;
igualmente usan
la voz y la lana del cordero
como pían mientras trenzan nidos
musicando y siendo pájaros,
o aullan y arañan, fieras,
pareciendo una jauría hambrienta de lobos.
Marchan a dos pies;
pesadas o ligeras,
insípidas o sabrosas;
tocan el tambor mojando la tinta
o instrumentan con las cuerdas de los hombres;
enseñando las tantas caras:
de lo que intuimos,
de lo que tocamos
de lo que sentimos.
Ellas nos hablan
de un mundo libre ofrecido;
como paraíso; para gozo y descanso,
o trabado por luchas inutiles
y miedos que nos encogen,
un mundo de ahogos y de respiros,
lleno de manos que se extienden
y abrazos y risas,
de contrastes, pulsos y debate,
de hielo y de azufre.
Donde ya sea, yendo al paso,
al trote o al galope,
nos ha tocado vivir…
minuto detrás de minuto.
El mismo mundo
que hinchándose se despliega;
como un juego ¡ imparable !
ofreciéndonos el movimiento hermanado
de tantas luces como de tantas sombras;
el llanto del cielo y el canto del sol
y en medio, nosotros; decidiendo,
sin más remedio que ir hacia adelante
y hacer camino.
318-omu G.S. (bcn. 2014)
M’ha agradat força aquest poema i m’ha recordat d’aquest fragment que llegí el seu dia i vaig guardar:
«Quienes dirigen el mundo han acabado por robarnos, además, el juicio y hasta las palabras. Se divierten con ellas y nos subvierten su significado para que justicia siempre sea lo que les beneficia a ellos y delito lo que a ellos les perjudica. La misma piedra es una joya cuando sale de sus manos, y un simple pedrusco cuando llega a las tuyas. De su lado los campos feraces, del nuestro el barbecho. La culpa, finalmente, como el fracaso, son siempre nuestros, que la recompensa y el éxito siempre premian a los suyos.»
(José María Izquierdo: “Abajo no está arriba, ni arriba está abajo”, “El País”, 29 de mayo de 2013).
Salut!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gràcies per compartir, Manel. Tens tota la meva estimació.
Força salut pel nou any; una abraçada.
Me gustaLe gusta a 1 persona