Palabras

Me cabe la duda sobre la capacidad de confusión que pueden generar las palabras. El entendimiento no es igual para todos, las palabras pueden ser sinónimo de confusión, en muchas ocasiones lo son. El balanceo de unas estrofas no implica, aun estando con claridad en la mente del autor, que usando tales palabras el mensaje sea comprendido.
Una y cien puertas se abren y cierran, según estados o capacidades o preconcepciones establecidas.
Las palabras, algunas veces, son laberintos perfectos, complicadísimos y difusos. Ellas pueden dirigirnos hacia el altar más envidiable o retarnos a la guerra más destructiva; creo saber que una mirada, cuando se nos obsequia de frente, sincera, es capaz de expresar mucho mejor que aquella comunicación que habilitan las enciclopedias.
Cuantas veces nos ha pasado que en tertulia de madrugada, tras compartir letras, palabras y frases, el silencio se adueño de la cita así estando lo que más nos lleno.
Los actos, cuándo están cargados de positivismo constructor, nos elevan, fomentan la construccion del pasaje soñado aun careciendo de palabras. Ese éntonces meritorio y paradisiaco puede que no se encuentre forjado a razón de frases oídas y diálogo, o parrafos escritos y leidos, existe sin deberse a ninguna de las palabras, surge con los actos y desde el corazón.
¿Preferimos darnos a conocer por lo que decimos o por lo que hacemos?
Ambos apartados comunicativos son interesantes, pero resultan dificiles de conjugar. Palabra y acción conjugados, como si de un matrimonio celestial se tratase, equilibrados y puestos con un mismo peso sobre la balanza, atrayendo la suerte del ser consecuente, del ser que no tan sólo habla por hablar o actua por actuar.
Aún reconociendo el lenguaje de las palabras como un delicioso juego de composiciones con el que disfruto y al que me encanta jugar, también lo entiendo como un juego peligroso y complejo. Quizás si fueramos conscientes de la importancia de los aspectos sensitivos algo aquí andaría mejor.
Pueden resultar una parte del raciocinio que proporciona irracionales acontecimientos, sumiéndonos en la desesperación de creer ser más o menos, de sumirnos en la inseguridad al sentirnos inferiores o ser ególatras coronados actuando de anfitriones en un reino donde el eje primordial es el dominio. El mismo raciocinio que nos capacita para la asimilación y la conformación o reatauración de antiguas y nuevas palabras puede llevarnos de igual manera a ser la mano ejecutora que propicia destrucción. Somos noveles en el arte del raciocinio, es una herramienta reciente cual estamos por aprender a usar para sacarle mayor y mejor rendimiento.
Resulta interesante disponer de cada una de los utensilios para preparar los alimentos, una buena comida, pero hay que saber para que sirven, aprender a utilizarlos. Así es como pasa con muchas de las posibilidades que dentro de nuestro vivir humano se nos presentan; ante todo hay que aprender a utilizar las herramientas de que disponemos. Pensamiento, palabras, sentidos y emociones; no se trata de controlar siendo antinatural o poco espontáneo. Sí que deberíamos saber utilizar consecuentemente, complementándose, cuchillos, tijeras, escurridor y cucharillas para favorecer gratificando nuestras vidas. 
________________________
El hogar no está alegre si falta alguno de sus miembros. En mi familia valen y queremos a todos sus miembros…..no importan formas, ni colores, ni creencias… absolutamente todos somos herramientas y espejos. 
                      

Un pensamiento en “Palabras

  1. L. dice:

    Las palabras no son meros  instrumentos para la expresiòn de un ritmo, desde el interior de una cadencia. No existe un propio raciocinio oscuro y otro claro. Nunca el cerebro dejò de estar ahì. El autoconcepto me replica dolorido si no siempre la razòn le doy. Palabras, ideas que por el viento pululan y que hago mìas cuando actùo. Conducta es  escribir. Lo ha dicho Skinner. El mentalismo exagera en su crìtica a mi parecer. La  Palabra,  el Verbo en el inicio de todo. Nosotros es.   No se puede cambiar tu palabra a conveniencia. No màs golpes de pecho, pues. Y la ajena, si aversiva serà todo menos eso, un impulso, un empujòn. Estamos en la frontera de la vida de los demàs.  Un, entonces… ni ellos, un alivio, un deahogo… ni nosotros.
    Muy bueno, me llega como aldabonazo. Que nadie espere, me digo… no obstante  claridad cuando la luz desde lo màs hondo me llega sabiendo a quemazòn. Primero uno, despuès inexorablemente uno. Nunca màs uno y màs solo que al final. Es lògico que miremos para arriba. Un abrazo
     
     
     
     
     
     
     
     
     

    Me gusta

¡viva la comunicación!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s