CUESTION DE «YO,S»

 http://www.divshare.com/flash/playlist?myId=6173093-496   maceo parker & marvin gaye_"in new york"

Buscando respuestas a los bloqueos que se suceden a lo largo de una vida, me di cuenta que algunas veces se cree cargar con la naturaleza del ser fisico que somos; y por consiguiente, de una identidad basada en la que nuestra sangre nos otorga o impone, dejando de lado la posibilidad, de que los que actuan en cantidad de ocasiones son los mecanismos que hemos ido acomodando para satisfacer el placer en cada tiempo de nuestra vida.

Sin quererlo adverti, que muchas veces nos es mas facil decir un… "yo soy asi", la vida me ha conformado asi, es inevitable, la sangre que dio fruto a mi ser me hace sentir y fluir de esta manera determinada, dando unas respuestas o reacciones concretas ante las situaciones que se me presentan. Esto hace honor al holgazan conformismo que acogemos altaneramente, nos situa ante una fijada e irremediable razon de estar, compartir y saborear la vida y el sentir con y a los demas, nos limita estableciendo fronteras.

Las relaciones, sean cuales sean, laborales, de amistad, de pareja, se ven bajo el prisma obsoleto de lo que ya se a sentido. Cabe plantearse si seria factible, grato y posible la renovacion continua para disfrutar de cada instante, del presente continuo; y si ese presente total continuo seria la mejor manera de sacarle jugo a esta fruta que es el existir aqui en el ahora.

Mas diria que no se establece este fijo en la mayoria de las ocasiones, (reconociendo evidente que existe una carga que como sistema operativo funciona en todos, dada por lo cromosomatico de nuestra existencia fisica), pero no conllevando todas las respuestas reactivas que desarrollamos en el dia a dia.

Estas, nuestras respuestas, vienen establecidas mayormente por la autoproteccion y las ganas de autosatisfacernos continuamente. Vamos en el transcurso de la vida, desarrollando formulas para conseguir el bienestar. En algunas ocasiones, de manera innata vamos desarrollandolas inconscientemente ante lo ingrato que es verse sometido a situaciones que nos han podido resultar dolorosas; y que han estado, sin nosotros desearlo, apropiandose de lo que habria sido la voluntaria eleccion de aquellos tiempos vividos.

Añadiendose a esto, que en la formacion de todo ser humano, los primeros pasos recorridos , aun manteniendo al margen la fragilidad de cada ser, si existe una total virginidad que provoca una extraordinaria capacidad de asimilacion y de registro, sin estar maniatada por lo conceptual de ninguna forma exclusivista de situar lo que ocurre alrededor y en nuestra vida. Nos empapamos de la cultura y del entendimiento de cada una de las cosas y las gentes que hay en el exterior mas cercano; y de inmediato nos hacemos participes de unos criterios, siendo el producto resultante con el que cargaremos muchas de las veces el resto de nuestra vida.

Lo vinculante va viniendo y apropiandose de nuestro ser, sin ser capaces todavia de discernir hasta que punto es merecedor de estar, para luego entorpecer o absorver una comprension de lo que ocurre en nuestro interior y lo que pasa en el funcionamiento del resto. Aparecen, mas ¿por que,s? de los que deberian, al hallarse el mas importante en el interior de cada uno, al no haber sido uno el que ha ido conformando ese interior.

Cabe preguntarse entonces quienes somos nosotros, quien es ese yo que decimos ser o creemos tener como identidad. Si el individuo propio que creemos ser o somos, es el que deseamos tener o ser, si las consideraciones y respuestas que vamos teniendo son el resultante a la identidad que hubieramos escogido, o si es que tan solo, sin ni darnos cuenta lo ajeno se a apropiado de la unica, esa pertenecia, la mas valiosa y que gratuitamente tenemos, nuestra vida.

Esos criterios, ese entendimiento al respecto de aconteceres mas y menos importantes, esos escudos que sin advertir hemos ido afianzando para protegernos ante situaciones de sufrimiento y desdicha, son los que mas tarde nos imposibilitan para abiertamente estar predispuestos a fluir alejados de la esclavitud de ser un producto resultante en buena medida de la confusion del resto, en buena parte falto de eleccion, por la inconsciente e irresponsable imposicion de otros.

¿Quien soy yo?_¿A que se deben los valores que acogo y en los que vivo?_¿Mis reacciones y respuestas son consecuencia de….?.
Valdria la pena cuestionarse si la verdad de uno es de uno; y si esa verdad, es la que se habria elegido puestos a escoger.

cocosaludos…….y +++++++…….

2 pensamientos en “CUESTION DE «YO,S»

  1. L. dice:

    Cambiaste el decorado de manera radical… Cuèntanos què tal, sin los escudos.

    Me gusta

  2. Jana dice:

    please…no me exes la bronka…la verdad es q no he leido el post todavia…sera que no puedorrrrr.jejejejejejeejejejejejej. vida te quiero muxo. ainssss que bien o que mal nos sienta el cava..uffff espero que estiguis be, no se si podre esperar dos dies per baixar.mua mua mua viki. ets el millor.fins sempre, la teva doneta.Jana,

    Me gusta

¡viva la comunicación!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s