Soldar tubos de cobre no requiere de excesiva experiencia, más bien de saber los materiales de que disponer y como debemos realizar esta tarea; asunto que voy a intentar explicar en esta entrada, esperando conseguir que se entienda y os pueda ser de utilidad.
_____________
*soplete
*cortado de tubo_(herramienta de pequeño tamaño muy fácil de usar; su uso es manual)
*hilo de estaño/plata
*estropajo
*pasta de soldadura
*tubo de cobre (el cual puede ser rígido o flexible (flexible para instalaciones empotradas y rígido para las exteriores).
______________
Esta también, el accesorio llamado «T», el cual sirve para repartir hacia lados distintos la continuación del tubo que distribuye.
Las terminaciones del tubo donde irá el grifo oportuno, serían con una pieza llamada » pipa», de la que las más empleadas son las de 3/8 y la de media, siendo una de sus partes una hembra con rosca que posibilita insertar el macho del grifo (es conveniente que siempre quede lo mas enrasada con la superficie de la pared, que nunca nos quede sobresaliendo, si no fuera así, nos sera imposible colocar perfectamente el embellecedor del grifo).
Los manguitos, son piezas de continuación que posibilitan el cambio de diámetro de un tubo, o poder extender un recorrido en una misma direccion en una instalacion ya hecha con anterioridad.-EFECTUAR UNA CORRECTA SOLDADURA-
*Cortarlo con la herramienta específica, (no hay más que girar en un sentido una rueda que tiene la mencionada herramienta de corte, y, al girar, una rosca va oprimiendo el tubo hasta el punto que nos demos cuenta que entra en contacto y aprieta ligeramente; entonces es cuando volteamos la herramienta alrededor del tubo un par o tres de veces y resultará de esta acción el tubo cortado).
*Limpiar, lijando con el estropajo las partes que van a ser unidas (esmerarnos al frotar con el estropajo las piezas a soldar, para que no queden restos que impidan la adherencia del estaño ni porosidades por las que pueda escapar el agua con la presión). Al limpiar veremos que el cobre adquiere un color mas claro y brillante.
*Después de pasar el estropajo, untar esas partes con la pasta de soldadura, impregnándolas bien (mejor que sobre pasta a que falte). Esta pasta es la que posibilita que se distribuya correctamente el hilo de estaño por el tubo, así efectuándose una perfecta soldadura.
*Acoplar las piezas una dentro de la otra, y, calentando bien con el soplete las partes a unir (retirando ligeramente la llama del soplete de las mismas), tocar con el hilo de cobre cualquier punto de la zona calentada; rápidamente veremos deshacerse y deslizar la gota del hilo de estaño soldando el tubo con la pieza escogida.
___________
Cuanto tiempo se debe dejar enfriar la soldadura antes de pasar agua por los tubos??
Me gustaMe gusta