No quiero frivolidad ninguna, ni tan siquiera con aquellas que parecen pequeñas cosas. Pues en esas pequeñas cosas se pueden encontrar las chispas que hagan del humo una brasa, y de las brasas un fuego. Lecho de espinas que arden convertidas en racimos, dando vino, para celebrar aquello creado, mezcla de lo valioso y lo confortable, algo que merezca la pena fecunde a la luna, a Venus, a Jupiter y hasta a Marte con obras de arte pletoricas e inmensamente bellas. Esas pequeñas cosas capaces de dar un saludo a una rejuvenecida tierra con trompetas y timbales, haciendo que vuele el polvo que cubre la estepa, la tundra y también la mente de alguien.
Quiero sumar esperanza y no angustia, quiero lograr una mariposa del gusano que estuvo capullo, del capullo que algunas veces no entiende ni al huevo que frie y come, ni a la gallina ni al gallo, al que se pierde sin poder arrastrar ni una de las maletas de todo su equipaje. Quiero enamorar con este cuento al niño que es niño, y hasta al niño que es niño sin saberlo, y ya se a convertido en abuelo, no tiene tiempo tan siquiera para pensar en las cosas de antes, ni para pensar si sus palabras causan algun que otro revuelo.
Toda esperanza se encuentra en la buena voluntad con la que uno este dispuesto a brindar. La buena voluntad da de buen seguro una esperanza con la que forjar un mañana que solidifique y haga tangible al deseo que uno tiene. La buena voluntad trae consigo enormes exitos.
Mis dedos como pinceles creyeron podrian dibujar algunas cosas mas de las que se creian como posibles. Untados mis dedos en la harina con la que amasaba las arepas, buscaba la nada y describia trazos sobre el espacio vacio. En el aire, poseyendo y poseido por el vacio que sabia lleno, siendo baritono…esuchando a la orquesta, disfrutando de los compases que aquel director lanzaba desde una estrella.
Se me regalan pedacitos de cielo en mis tiempos compartidos, la distancia no existe cuando de verdad estas unido a alguien, no hay kilometro que separe mas que el sentirte extraviado por una unica identidad, por creer en un yo y los demas, en un lo mio y lo tuyo, en un procurar constantemente satisfacerse sin tener en cuenta las necesidades de los otros. La distancia la genera mas que nadie uno mismo.
Estaria bien poder ir a la farmacia a buscar abrazos de amor, ternura, cariño y tantos otros remedios que funcionarian mejor que los antidepresivos, los ansioliticos, o cualquier otra droga, estaria super bien. Pero de estas medicinas no venden en comercio ninguno, estos remedios estan dentro de cada uno de nosotros absorvidos muchas de las veces por una tremenda racanaria mezcla de miedo, de falta de atrevimiento y de suposiciones que nos condicionan a entregar estos beneficiosos elementos en cuentagotas. Porque si se piensa mira que hay montones de personas y de seres que merecerian se les entregara cada una de nuestras mejores intenciones, que renunciaramos a tanta vanalidad con la que saciamos nuestros dias, nuestras vidas, tan solo saciamos una parte externa, unas apariencias. Y en cambio, optamos por guardar irresponsablemente esos tesoros de que disponemos y que la misma vida nos a regalado.
Cerramos las ventanas, negamos la ayuda, terciamos a favor de la oscuridad y de lo estatico, el movimiento es sumamente lento cuando en realidad disponemos de las herramientas para acoplar un funcionamiento alternativo que nos insufle de vitalidad, que nos alijere de innecesarias cargas. El peso se asienta sobre algunas inutiles viejas ropas que acumulan errores ancestrales, sobre unos estigmas aparecidos por lo inculcado que ni conocimos, ni vemos. Y al no verlos no indagamos en la razón, y al no disponer de una razón le restamos importancia, y asi es como no podemos curar de un mal que hicimos nuestro pero que se debe a otros.
No se suelen consensuar de manera adecuada las prioridades para alcanzar una verdadera sociedad del bienestar, pero para todos, no para una minoria que a dentelladas va devorando la vida del resto. Una interesada politica de educacion y de sistema economico esta gestionando el mañana inmediato de este planeta, y a medida que aplica vendiendo una ficcion de lo que significa la democracia, va royendo el planeta de todos como si se tratase de un enorme queso.
¿Quien disfruta de los beneficios del esfuerzo de las generaciones anteriores? O fueron tan solo los padres, abuelos y tatarabuelos de esos pocos que sacan tajada los que alcanzaron este desarrollo industrial de que ahora disponemos. El desarrollo industrial de que disponemos solo tiene dos posibles lecturas:
_Mayor produccion=reparticion de beneficios
_Menor inversion de tiempo=reparticion de beneficios
En una democracia las cuentas siempre tendrian que salir de la misma manera, no cabe otra. Si la ejecucion de un sistema por unos individuos viene dada por la aplicacion de una mayoria que cree en esa gestión, su gestion tendria que estar respaldada por esa eleccion que se ha hecho, y por lo tanto tendria que funcionar. Y si no es asi es que realmente esas cabezas visibles tan solo son marionetas de un sistema que evidentemente demuestra no funcionar. Podria dejar entrever la manipulacion constante a la que estan sometidos esos personajes que igual, de alguna manera, intentan llevar a buen puerto, y con buena voluntad su tarea.
Un estado democratico esta instaurado por el pueblo y para el pueblo, y si las prioridades y las directrices no las marca la necesidad de un pueblo da que pensar. Querria tal vez hablar de lo deficiente de un sistema o de en que medida no estamos preparados para acometer con existo la aplicacion de dicho sistema.
Cabria cuestionarse en que medida precisamos de autoabastecernos de lo que esas multinacionales que dirigen como cabeza de un poder factico nos suministran, y si cabria rescindir muchos de los contratos a los que de forma ilogica hemos consentido dandoles el visto bueno.
¿A razon de que algunos se jactan de evaluar a que porcion y en que medida se tiene que incrementar esto o aquello?_¿Quien tiene en cuenta la miseria que significa el olvidarse de los demas? Nos sentimos dentro de una libertad que no existe, nos mostraron y marcan con publicidades engañosas como tenemos que alcanzar una plenitud, el bienestar.
Marcamos fronteras aun diciendo que no comprendemos por que existen, que las rechazamos. Decimos entender unos origenes de la humanidad, sean cuales sean, pero ni aceptamos, ni entendemos al hermano que tenemos a un par de horas de avion. La hipocresia es tan cotidiana que ni apercibimos de que existe cada dia en nosotros o muy cerquita nuestro.
¿A que se debe la falta de proposito para llevar a cabo de manera conjunta un desarrollo estipulado en cubrir las necesidades mas básicas de unos y otros, un desarrollo en el que se invite a cada una de las naciones que hay en este planeta? Si, si…la respuesta la conozco, pero si ahondamos en que medida el ahogo de unos puede asfixiarnos a todos, yo soy de los que seria capaz de renunciar a un poco de este metaforico aire.
Solo puede llegar a amar aquel que aun sintiendose pequeño se ofrece entregandose a los demas, sin un mas o un menos, sin un mejor o peor, nada de esto cabe. Cuando amas alcanzas la mas fabulosa de las cuspides, oteas el horizonte sin nubes que empañen la vision de lo que hay, adviertes la hermosura de lo que existe en todo. Resulta gratis amar, amar es la mayor locuacidad de la vida.
Cuando se ama, los ojos aun cerrados siempre ven, tus ojos estan siendo viajeros de una eternidad que no conoce las fronteras, los ojos alcanzan una mecanica que les proporciona ver algo mas de lo que aparentemente parezca se pueda observar. Entonces, cuando amamos, hasta el invierno hace rejuvenecer a los arboles antigüos haciendolos florecer.
Si escogiera una verdad seria la de amar sin condiciones, como reflejo claro y luminoso de todo lo que merece la pena de que este.
que bien lo pasamos este dia..muaa!!
Me gustaMe gusta