Sustancias tóxicas en los productos de higiene y cosmética

Una buena parte de nosotros desconocemos o no somos del todo conscientes de la toxicidad implícita en algunos de los componentes con que se elaboran los productos de higiene personal así como en los cosméticos y en los alimentarios.
Nuestra piel absorbe y envía al torrente sanguíneo y, a posteriori, remite hacia cada uno de los órganos indispensables de nuestra persona, cualquier sustancia que le demos a tomar. Es así, como tanto los agradables perfumes que aromatizan nuestro cuerpo, las inocentes y revitalizantes cremas hidratantes, los champús que nos confieren un tono y brillo y volumen inmaculado, los maquillajes que nos ayudan a esconder los defectos propios de nuestra piel o a disimular nuestra edad, los desodorantes que coartan el sudor y los malos olores inherentes a cada uno tras el esfuerzo, forman ua interminable lista de productos que están de manera cotidiana atentando contra nuestra salud.
A partir de aquí, aprovecho para citaros las diversas fuentes con sus consiguientes elementos que pueden comportarnos algún tipo de riesgo:

*Colorantes.
Son aquellas sustancias empleadas para darle color a los productos, y, tras diversas pruebas científicas realizadas sobre ratones, se ha demostrado que es capaz de alterar las moleculas de ADN, así como, siendo uno más, potenciar la aparición de cánceres. Las denominaciones de estos productos contienen las sílabas o terminaciones, anilin y anilid.

*Aceites minerales: Sustancias derivadas del petróleo y de bajo coste que sirven como agentes antibacterianos y para concederle una agradable textura a sus productos. Los efectos nocivos principales de éstos aceites serían:

-Taponar los poros de nuestra piel, mermando la respiración de las celulas.
-Extraer la humedad de la piel y dejarla incapacitada para ejercer sus misiones como defensa.
-Incapacitar a la piel para eliminar toxinas nocivas (a causa de ello puede devenir; el acne e irritaciones, y demás desordenes capaces de hacer envejecer prematuramente nuestra piel).

Algunas de estas sustancias son: Paraffinum. Paraffinum liquidum. Petroleum.
Y los correspondientes derivados del petróleo como: Metilsianol. La cera microcristalina. El Ozoquerite. El Ceresín y la Vaselina. Pero el que destaca por su utilización extendida y sus más que demostrados efectos nocivos es el Glicol propileno, cual provoca dermatitis y alteraciones en riñón e higado, igual que podría causar problemas gastrointestinales, dolor de cabeza, vomitos y afectar al sistema nervioso central.

*Los ftalatos (se encuentran, principalmente, en cremas, desodorantes, esmaltes de uñas y perfumes)
Son sustancias que sirven como disolvente y suavizante. Se les puede considerar disruptores hormonales (sustancias que interfieren y suplantan nuestras hormonas naturales, bloqueando nuestro propio sistema natural hormonal, así pudiendo provocarnos exceso o deficit, una severa alteración de la funcionalidad de nuestras hormonas).

-Daños en el sístema reproductor y endocrino.
-Asma
-Cáncer

Algunas de las sustancias perjucidiales pero todavía autorizadas para elaborar cosméticos son:
Dietilhexiloftalato (DEHP).
Dibutiftalato (DBP).
Butilbenzilftalato (BBP).
Diisononilftalato (DINP).
Diisodeciloftalato (DIDP).
Dinoctilftalato (DNOP).

*Sustancias utilizadas como desinfectantes dentro del ámbito de la medicina y como conservantes en el campo de la cosmética, el Fenol Y el Fenil, utilizadas dentro del mundo de la cosmética puede acarrear problemas para nuestra salud:
El Fenol, cual puede aparecer descrito bajo las siguientes denominaciones (Nitropheno, Phenolphthalein, chlorophenol), resulta ser un alcohol proveniente del benceno y puede llegar a influir de forma negativa en nuestra salud en los siguientes apartados:

-Sistema nervioso central.
-Corazón
-Hígado
-Riñón
-Piel

En cuanto al Fenil, indicar que su principal perjuicio está en poder ser causante de problemas hepáticos. Suele venir indicado en los productos de cosmética como «phenylenediamine sulfate», ellas se empleándose de manera más que habitual en la elaboración de enjuagues bucales. Está comprobado que ambas sustancias contribuyen a debilitar los tejidos de nuestras bocas. Se las indica como causantes probables, según los estudios realizados, de provocar incluso tumores de garganta y boca.

*Para la elaboración de champús, jabones, mascarillas, limpiadores faciales, dentífricos, lociones, acondicionadores del pelo y otros productos de embellecimiento e higiene personal, se utilizan ingredientes artificiales y sintéticos como el «Glicol polietileno» (PEGs), en si mismo no es una sustancia tóxica pero actua eliminando la protección natural de nuestra piel.
Otro de los más empleados es el «sodium lauryl sulfate», cual es un detergente muy irritante usado en un 90% de dentífricos y champús. Algunos de los efectos adversos más que observados al contacto con éste, al absorverse y quedar almacenado dentro de nosotros, en los tejidos tanto del corazón, el hígado y los pulmones, como de nuestro cerebro y ojos, es que deteriora el sistema inmune, además de poder modificar el factor genético contenido en las células y favorecer la aparición de tumores.

Otro agente químico extremadamente peligroso que es utilizado con frecuencia es el diethalonamine (DEA). Dicho producto es una base detergente espesante que, según los doctores especialistas en los estudios en cuestión, puede aumentar considerablemente la aparición de cánceres de riñón e higado simplemente mediante el contacto repetido con nuestra piel.

*Solventes.
Es una sustancia derivada del petróleo incluída en tintes de pelo, espumas de afeitar, cremas, exfoliadores, colonias y otros muchos cosméticos. Se usan, también, como solventes en productos de pintura y en los antecongelantes de nuestros vehículos. ¡Como no! puede incidir en la formación de tumores.

*Fragancias artificiales.
Baratas y de fácil producción, son sustancias que se consideran bioacumulativas. Se llegan a encontrar en desodorantes, perfumes, jabones, cremas en general y hasta en productos para bebes. Se está valorando que puedan tener incidencia en trastornos del sistema reproductos y endocrino.
Algunas de estas sustancias aparecen bajo la denominación de acetil hexametil o bromocinnamal, cuales son capaces de alterar el sistema nervioso o ser claros irritantes de la piel. Tonalide es el nombre con que se presenta una de las que podemos encontrar con mayor frecuencia.

*Liberadores de formaldehído.
Son las sustancias que ayudan a conservar los productos en aparente buen estado (exentos de moho y hongos). Está prohibida su utilización dentro de la cosmética, pero, al ser muy económicos, la industria de dicho sector se las ha ingeniado para crear sustancias que no pueden ser consideradas como tales pero que lo liberan.
Citaros el nombre de dos de estas sustancias comprobadamente nocivas:
«imidazolidinil urea y DM hidantoina».

-Dolores articulares y de cabeza o de pecho.
-Irritación y envejecimiento prematuro de la piel.
-Daños en las membranas celulares y alteraciones en los fetos.

A todo esto añadir el Bisfenol A: más que probado disruptor hormonal cuyo uso está muy extendido en la industria agroalimentaria de nuestro pais.

Domingo de ruedas reivindicativas (festa dels barrets 2014)

 

galgui con bandera amics d la biciNo renuncies al tiempo en que los motores
solamente sonaban como una ficción,
y las ruedas y los caballos,
eran inseparables amigos
de los caminos y de las calles.
Pedalea, déjate llevar
por las vías liberadoras que regalan las bicicletas.

Anudados

“Surgidos del barro o venidos del mono: tejimos las pieles”

Por un recuerdo nacen suspiros.

Permíteme que no olvide

el placer de esta última noche…

juntos descubrimos tantos lenguajes,

los porqué de nuevos abecedarios.

***   ***

 

Tu gemir brota desde la misma sangre,

surge como un oasis al llenarse tu pozo.

Tus gemidos resbalan,

ellos buscan la cúspide al salir de tus labios.

Se suceden y sostienen;

por la fibra, por los músculos,

y es que tu peso se ampara,

y es que depositaste tus nalgas

en el brío de mis brazos,

que firmemente rítmicos;

asedian al gustoso roce,

empujan y acogen alentando vaivenes,

cuales sólo tendrán término

cuándo las luces renazcan siendo una fuente,

cuando ambos, confesos de un gran placer,

extasiados estallemos.

 

Nuestro placer y deseo;

camina y levita:

Entre gotas saladas que quitan el hambre

y decenas de dulces notas

que contienen la llave que abre la vida.

 

Notas que no empapan como lágrimas,

ni saben a vergüenza, ni cuentan sobre dolores.

Notas venidas,

cuándo nuestro corpóreo dialogo se precipita

con su hábil dicción,

y él, ardoroso conjuga:

 

Mil blasfemias con el respeto.

Al alma y a la razón con la irrefrenable pasión.

al amor más tierno capaz de contener un corazón,

con el desenfreno carnal, ¡con la lujuria!.

 

Un rico juego se aúpa y se esconde tras el movimiento.

Confías en la acertada tensión de mis brazos,

repletos de ganas, ellos son balancín.

 

» Igual que las brujas precisan de una escoba para volar,

las mujeres y los hombres necesitan de la magia del amor para vivir.»

318-omu G.S. (Bcn-2013)

EL SEXO Y SUS ENERGIAS

A considerar hasta que punto, cuando compartimos hasta que exploten nuestros cuerpos, somos conscientes de la energía que igual desprendemos y acogemos los seres con dicho enlace .
A considerar, lo grato que nos puede resultar y lo diferente que es hacerlo, participando en este acto con nuestra total esencia, la del cuerpo ligado al corazón y a nuestro espíritu, así en un acto conjuntados, o solamente disfrutar entregándonos con una parte de éstas que cohabitan en cada ser.
Entregarse y acoger no conviene siendo fácil, podrían existir algunos determinantes que nos limitan a la hora de hacerlo. Indiferentemente a que fueran condicionantes educacionales, culturales, psíquicos o físicos, la importancia está en que pueden impedirnos vivir del sexo plenamente al pesar como una inútil carga, siendo un mero lastre.
Cuándo el sexo se convierte en energía y se puede disfrutar como tal, dejan de existir estas limitaciones, es algo más que un vano hecho carnal, se establece la satisfacción en una esencia colmada y que se nutre de una fusión que puede mucho más que lo que llega a determinar una psiquis, una introducción erronea o el cuerpo.
Podemos brindarnos ante el acto buscando el simple gozo corporeo. Podemos creer que es una opción que la vida nos ofrece sin cuestionarnos si cabrían otras maneras, otras posibilidades. Pero, de buen seguro, cuando uno advierte la plenitud que se alcanza en el acto al entrelazar unificando las variopintas formas de entrega consiguiendo una alianza completa y enriquecedora, es entonces cuando conseguimos hallar una dicha que relega el placer sexual del simple cuerpo a un ínfimo sorbo de los que caben por tomar, es entonces que el sexo no conviene sencillamente siendo carne, fluidos y espasmos, es cuando verdaderamente descubrimos que lo anterior vivido queda anticuado, deviene obsoleto, y así sabiéndonos a poco resulta pobre.
Cada uno sabrá con lo que es capaz de sentirse de acuerdo, cada quién podrá valorar si tiene suficiente con esto o aquello. No se trata de pretender una fijación establecida en una manera de vivir algún aspecto, pero sí, queda claro que, todos buscamos el conseguir la máxima plenitud en cada uno de los momentos que vivimos.
Cuántas veces uno a podido follar y sentirse luego completamente vacío, quedarse mas insatisfecho de lo que estaba antes. Cuántas veces nos hemos preguntado si valía la pena haber entregado nuestra energía depositándola en un agujero negro que lo engulle sin devolvernos ni una golosina para nuestro corazón, ni una instrucción para la mente, ¡NO!, ningúna sensación gratificante.
Para mí, el buen sexo, tiene que venir dado por una total reciprocidad, por un cómplice entente que procura el máximo entendimiento.
El buen sexo no se vende ni se compra, siempre suele resultar gratuito. El buen sexo es un regalo de la vida, hasta suele llevar lacitos y notita con felicitaciones, y el alcanzarlo significa, engendrar cada uno de los preciados frutos capaces de existir en un futuro; desde él suelen surgirnos nuevas ideas y proyectos. El buen sexo sirve de luz.
Al buen sexo se le encuentra mas allá de uno mismo, en la grandeza que existe en una purificación desvergonzada y sin posibles contradicciones, en una purificación basada en un dejarse llevar que dispone de una plena confianza para poseernos de manera casi sobrenatural. El buen sexo es como saber hallar donde estuvieramos un benefactor trebol de tres hojas.
Si la plenitud del sexo se encuentra en un mete/saca, en unos fluidos que se segregan, en cuatro espermas que son esparcidos rociados entre alaridos que se quedan en un corporeo sentir… pues adelante. Pero si la sensación, con sólo esto, es la de una esterilidad interior, y no remueve nuestras entrañas, al contrario, invoca a una pasividad sensitiva posterior con todo el resto, cabría preguntarse si estamos disfrutando de buen sexo, si el sexo, si ese sexo nos ofrece ventajas y mejoras en el resto de nuestra jornada, si nuestro sexo es prolífico y va bastante más allá de esas fricciones. Podría caber entonces, si la satisfacción no hubiera llegado a vencer al mismo raciocinio, el no cejar de buscar el tarro en que se guardan las mil esencias. Cabría proseguir el camino, en una busqueda que nos desvele los misterios de aquel placer, que por más amplio y no menos salvaje nos conceda la libertad que da conocer y aprender a usar nuestras humanas herramientas.
La diversidad de opciones y propuestas divertidas con sus juegos multiformes está al alcance de cualquiera, solo se trata de saber lo que uno busca alcanzar y con lo que uno se conforma.
Es verdad que no es fácil encontrar la persona con la que compartir y experimentar, es evidente que las respuestas,  el trabajo y el atrevimiento, no están en ninguna otra persona que no seamos nosotros mismos. iGual de cierto es, que que para disponer de la salud completa en este aspecto de nuestras vidas, requerimos de la fortuna, de un destino que queriéndonos bien sea propicio para ello.
Los estados de todos nosotros están en un constante deambular, no siempre tenemos la adecuada predisposición a la hora de saborear los platos que la vida pone a nuestro alcance. Como diría la frase hecha: «el tiempo y sus circunstancias»… y por allí, entre medio, estamos los seres humanos y demás especies, con la diversidad de visicitudes que comporta cualquier existencia.
Apreciar el manjar de lo sexual implica también una parte de buenas dudas, de hasta en algunas ocasiones conocer el miedo, de intentar e intentar, de conocer placeres e insatisfacciones; pero para hallar el placer nunca podemos dejar de ser osados, nunca debemos darle la espalda al atrevimiento.
Cabría un punto de inflexión ante todo esto que explico, y este sería, acordarnos de aparcar otras tareas a la hora de amar sexualmente, estar por el tema. Cerrarle la puerta a las dificultades, las ataduras, las responsabilidades que advertimos como obligaciones que nos ahogan en nuestro día a día. Desentendernos de esa parte de vida tan mundana como real para disponernos a hacer el amor sexeando en libertad.
_______________________________
                         
En el regazo de la mujer el hombre, 
balbuceaba ininteligibles palabras.
Marmotea hasta en el rítmico vaivén,
gustoso, complacido. Aliado del colorido.
Ponzoñoso hurgaba la entrepierna del alma,
sin buscarlo encontro una nota serena surgida,
entre los misterios del espíritu, en su corazon.
Postrado, puntualizaba acentuando.
Erguido, desprendia en su resbalar…
burbujeantes y espumosas gotas de saliva,
que impregnaban algo más que sólo un cuerpo.
La muestra de la plasticidad del banquete.
 
En la sumisión resultaba lo dominante, 
ese circular… un atrevimiento con premio.
No hay un perder o un ganar,
es flor de loto en un estanque,
embelleciendo sin cobrar tributos,
contagiándonos con su gratuidad.
 Huele, palpa… respira profundo.
Saborea y ve imaginando…
infiltrándose, dejándose llevar.
Si es que fuera veneno
me lo querría tomar.
Si es que pudiera elegir la forma,
sería la mejor despedida, vencería
al caer en esa fuente de vida.
 
Una ocre espiga de trigo despuntada,
redondeada con el aroma de una rosa.
La paradoja ni entra, por no hacer ni cabe.
Trebol de corazones encontrado por suerte
cantaro que canta, moldeando va y vierte.
  Unas virtudes descorridas como cortinas
 sin vergüenza, los padres, las presentan
 junto a lo mejor nacido, su alegre hij@.
Lo educaron caramboleando,
le enseñaron a juntar sonidos con silencios,
en el jugar al amor con sexo,
a conjugar versos, sin necesitar hablar.
Partes… sin divisiones, todas.
Lugares… multiples añadidos.
Prestas tu dedal… yo, el dedo.
Yo pongo pasión, tú, el deseo.
Tú, la ilusion. Yo, nuestra única alma…
prendida con su reir, en el azul del cielo.
Envuelvo mi corazon entre tu pelo,
ramificando se amplía el horizonte,
con unos argumentos sin posiciones,
sin explicación que limite, ni razones.
 
Como posesos de unos sentires llevados,
a lugares exquisitamente paradisiacos.
Calidos instantes enloquecidos, sin cardinales,
la brujula se vuelve loca, descompasada, 
reflejados en timbales de un mismo tiempo,
navegamos faltos de recuerdos alcanzándolo.
Sin quejas, no hay despedidas,
nada se separa,  juntados en vida.
Sólo… sólo una fusión, un aleteo.
Siempre sólo, (conmigo mismo),
pero algunas veces, mimosamente acompañado.
 
Agarrados de la mano,
 dejando los equipajes.
 Sumergidos en el vuelo,
con la fantasía conversemos.

COCKTAIL

 
___BREBAJE XISPIYA___
http://www.divshare.com/flash/playlist?myId=4780927-104    "hurricane"_(bob dylan)
Cuando creas o sientas que la vida se te ha quedado estancada, te falten ilusiones, o te machaquen los mismos cuatro pensamientos ahogandote, desgastando tu equibrio, robando tu tiempo presente. Te preparas; y sorbes tomando, de este compuesto que aqui te comento:
+++, del pasado recoges la sustancia que tuvo el reencuentro con el ser querido que hacia tanto, tanto tiempo que no veias y encontraste por las calles de casualidad. Con el cual te reiste de la manera mas espontanea. Recuerda que esa u otra persona te volvera a sorprender. Recogemos la espontaneidad de aquel
momento; y a la cocktelera!!!
+++, de lo fisico, escoges la prenda de tu vestuario que te sea mas confortable, no la que mas te guste por diseño, o por corte, la mas confortable, la que te haga sentir casi desnudo, por su comodidad; y a la cocktelera!!!
+++, añades, si eres chica, el hacerte algo diferente en tu pelo, una trenza, un corte que nunca antes habias llevado, un teñido. En el caso de los hombres puede ser valido colocarnos una pulsera o algun detalle como complemento, detalle que podamos observar en el transcurso de las horas del dia. Esto nos servira como simbolico, como recordatorio en la propuesta de reir y no de llorar.
De respirar y no de ahogarnos, por mostrarnos la posibilidad de la eleccion; y a la cocktelera!!!
+++, poner un ramo de las flores que mas nos gusten, un cuadro que nos llene al mirarlo, una pieza que nos reconforte de ver, en un lugar bien visible de nuestro hogar, por recordarnos lo confortable de tantas cosas; y a la cocktelera!!!
+++, renovamos totalmente la musica que tenemos para escuchar; descubrimos ritmos y sonidos a los que no estabamos atentos, acogemos la innovacion; y a la cocktelera!!!
+++, buscamos lugares nuevos para pasear, o para estar en nuestros dias de descanso, sea en la ciudad o fuera de ella, como respuesta a la creencia de que todo esta visto y recorrido; y a la cocktelera!!!
+++, levantar alta la cabeza mientras caminamos, no andar mirando el suelo, recordarnos lo valiosos que somos o podemos ser para tanta gente, nos reporta confianza y seguridad; y a la cocktekera!!!
+++, despues de probar con cada uno de estos alimentos….llamas a un amigo;     Classic-Cocktails-Cosmopolitan-Print-C10206317   
y compartes con el cada una de las sensaciones que te han reportado los pasos seguidos en la preparacion del cocktail, al añadirlos uno tras uno, los contrastas positivalizandolos; y a la cocktelera!!!                           
_______________________________
Estoy seguro de que pueden recuperarse al aplicar estos sencillos pasos, perspectivas optimizadas de la realidad en la que nos encontremos. Perspectivas diferentes a las que en momentos de desanimo; y de desilusion tenemos.

Sobre el tabaco y otras drogas

 cadenas
Humo trayendo la niebla a este aire que respiro. Mis pulmones se van llenando de ella; hecha de amoniaco, alquitrán y nicotina; y de esas otras fórmulas químicas, adictivas y enigmáticas que, cada vez en mayor proporción, se le incorporan. Tabaco: esa droga legal que satisface ficticiamente, aparentando calmar la ansiedad, cuándo en realidad nos la provoca. Nos excita inhalar caladas de ese humo, nos invita a asociarlo con música, café, tertulias… claro esta, resulta ser como dominical en periodico matutino.
Desde hace tiempo rezan las enseñanzas, fumar mata, fumar puede provocar cancer, y otras reseñas que tapizan las cajetillas de los veinte tiros de humo.
Llevar algo más de cinco años separando mis pulmones de la hebra quemada, de los cigarrillos que intoxicaban mi organismo con su humo. Ese humo que filtra sus componentes en mi sangre, así refluyendo hasta en mi dermis, colapsando mis arterias, hasta pudiendo pararme el corazón, y con ello, mi respiro.
El humo del tabaco que impregna las ropas con la astringente acidez de su verdad como ceniza. Este tabaco que me pide el salario que conlleva esfuerzo de tres o cuatro de mis días laborales; como si él fuera mi chulo.
El otro día, hace un mes, preparé una buena comida en casa -tenía invitados-, Al terminar cojí una cajetilla de entre las muchas que había sobre la mesa y, abriéndola, prendí, nuevamente, un cigarrilo, avivé en mí ese continuo vicioso del fumar, tanto cuándo apetece y deviene como disfrute, como cuándo no apeteciendo nos reclama por enganche siendo vicio.
Para consolarme me dije «un día es un día» y una leche, desde entonces vuelvo a carecer de la capacidad de renunciar a unas buenas dosis de sustancia cancerígena.
Esos nuevos primeros cigarrillos hasta me noqueaban por momentos, mareándome; mis pulmones me comentaban «vaya mierda esto que nos das, atontas nuestras capacidades. Òscar, date cuenta de la porquería que es lo que te fumas. No te acuerdas -proseguían diciéndome-, de todos los ahogos, toses, debilidad y limitaciones que te representan estas tirillas humeantes ¿Cual es la causa que te arrastra amarrandote a su consumo?».
Es placentero para el fumador, el hecho de encender un cigarrillo e inhalarlo, reporta placer y sirve de compañía; es como un compañero que siempre esta predispuesto… sobre la mesa esperándote.
Marsalis coge su trompeta y toca, fumo. Sobre la mesa humea el sabor agradable del café, fumo. Converso sobre las serias circunstancias de la vida con otros, fumo. Acabo una esplendida comida, fumo. Termino de disfrutar de sexo y de placer, fumo. Hay tantas razones que me contagían del tabaco, fumo y fumo.
No soy de quitarme de placeres gratuitamente, barajo los pros y los contras de lo que decido; es entonces que me planteo dónde y en qué se oculto el deseo, cuales son las causas que, aun sabiendo lo pernicioso de algo, nos permiten consumir hasta lo que reconocemos como nocivo: Sabor de humo, sabor ácido, áspero y desagradable.
Soy un dependiente consciente de su debilidad, un ser independiente que demuestra su esclavitud y sumisión cun cuando abogo por la libertad. Permito que este humo me invada, intoxique y contagie, que avance indebidamente la enfermedad y mi deterioro.
La angustia y ansiedad llama a mi puerta: Son las cuatro de la madrugada y, no teniendo cigarrillos, busco y rebusco, gruñendo, por bolsillos dentro de armarios y entre las colillas de los ceniceros, apuro unas cuantas tachas y reconstituyo, con papel, un anhelado cigarrillo.
Placeres y desdichas en ese mismo hacer. Consuelo del hombre que cabizbajo te pide le ofrezcas uno. Deseo por el vicio que se nos contagió y que nunca se pierde; siempre latente las ganas por éste. Ya conocidas sus virtudes y desgracias ¡la decisión!, voluntariosos o impotentes.
__________________________
Laura saco de su bolsillo una piedra, rasgo el cigarrillo, puso el tabaco en su mano izquierda y, con la llama de su mechero naranja, quemó el pedazo marrón sacado de su chaqueta. Frotó, acariciando con sus dedos, deshaciendo la sustancia. Mezcló piedra y tabaco en ritual de caricias, estaba reuniendo los elementos para, volteándolos con firmeza, situarlos sobre el fino papel de fumar, después liándolo con su espesa saliva, quizás pretendiera cazar sonrisas.
Mas éstas no estuvieron siempre, fueron disipándose a medida que se acentuaba el consumo, ya sonaban portando un interrogante y con una hilera interminable de puntos suspensivos. Había veces que su mente se quedaba colapsada, era incapaz de concentrarse, era incapaz de escuchar debidamente, de comprender el mensaje de los amigos que le hablaban. Dependía, psicológicamente, del añadido que el prense de un hachis le proporcionaba. Si salía de copas sin disponer de esos cigarrillos, notaba que le faltaba algo para completarse la velada.
¿En que medida Laura era dependiente de este completo para lograr su disfrute?.
Cuándo nuestro sistema nervioso carece del añadido, ya habituado éste a su consumo, se muestra como goma elástica, cual se tensa y destensa, y según fuera la cantidad de tensión que resiste, resulta posible la ruptura de este, pues resiste y padece como goma, el desequilibrio, a largo o corto plazo, está garantizado -como así mismo sucede con otras muchas sustancias que alteran el estado que nos corresponde según tiempo y circunstancias y por naturaleza.
Es bastante complicado controlar nuestras dependencias, menores o mayores, pero dependencias.
Podemos encontrar justificaciones, pero sólo son, justificaciones. No hay razón o hábito que deba pesar más sobre la balanza que comporta una vida, que el querernos; para poder ofrecer al resto y ofrecernos como elixir saludable; en mente, energía y cuerpo… dejo, por hoy, pendiente el tema del espíritu.
________________________
Rascó la roca con la cuchilla de su cortaúñas, cayó, de la pieza blanquecina y con ligeras transparencias, el polvo que ansiaba y al mismo tiempo grababa el futuro para él.
La seguridad ficticia, se convirtiría, más tarde en inseguridad. La confianza rotunda, sería paranoia y desconfianza. Esa toma provocaría, debido a su prolongado tomar; el extravío, una identidad rocambolesca.
De dudas y precariedad cuándo faltara la sustancia. De distancia. De alejamiento.
Miguel, se encontraba sumido en un paseo repleto de arriesgadas y estrechas veredas envueltas de acantilados. A la mínima se sentía con los pies encementados y sinalas, por un precipicio cayendo. Después de largo tiempo y tras mucho tomar y tomar, se enrevesó una serpiente venenosa con sus pensamientos, debilitándose su esencia propia y mágica al perder cualquier grado de seguridad.
Tuvo tanto y…. ahora, nada tenía; aprendió a disimular y aparentar. Perdió la guía, olvidó la mecánica de sus pies y la vitalidad habida en cada paso. Generó un mundo aparte y con poco aire. Lanzó sobre el cuadrilátero la toalla, renunciando a avanzar.
__________________________
Gritos de desavenencias en la casa. Ojos desorbitados. Rojizos. Ojos que van y vuelven, arriba y abajo, a derecha y a izquierda, nerviosismo inquietante.
Teresa, sólo había dejado los calcetines en el cajón de la comoda sin aparejar. No tuvo tiempo, grande era todo los días su ajetreo; los chiquillos llegaron del colegio antes de tiempo y la comida estaba por terminar, es por ello que así, desunidos los dejó; dejó los calcetines de cualquier manera, lanzándolos sin advertir lo que luego supondría tal acción.
Un carajillo de ron negro en el desayuno. Tres cervezas y un carajillo con el almuerzo. Casi una botella de vino con el menu de la comida. Tres cervezas más al salir del trabajo, y por supuesto esas dos copa de whisky, o el cubata en el barrio antes de ir para casa a…
_____________________________
Irene tuvo una perdida importante en su vida, se marchó alguien fundamental para ella, una persona a la cual quiso mucho. Tras serle imposible, durante largo tiempo, descansar, pidió cita para su médico, el cual, a su vez, la derivó al psicólogo, para terminar alternando la visita al psicólogo y la consulta con el psiquiatra.
Este último, después de escucharla por los veinte minutos que le correspondían por programa, le dijo «lo mejor será que tome esta amarilla tres veces al día, esta blanca solamente por la noche y esta gorda y roja por las mañanas» eran pastillas para conciliar el sueño, para eliminar ansiedades y, en teoría, químicamente compensatorias.
Ella tomó y descansó. Tomó y ya durmió. Un día, un mes y un año, todavía hoy, despues de quince años, toma de éstas para dormir, no ansiar y descansar.
Patadas al hígado y puñetazos a sus riñones, el filtrado de la medicación era exigente. Sanamos (aparentemente), habituando a tantos órganos a sufrir hasta que no puedan resistir más y revienten.
Efectos secundarios… de todo tipo; más diría: se frecuenta el estudio, somos meros conejillos.
¿Són soluciones inevitables?.¿Existe algún otro tipo de secreto para combatir dichos momentos?.
Según fueran. Sucede que hay casos en que las descompensaciones químicas pueden alterar el funcionamiento de un ser; provocándole desdicha hasta el punto de convertir su vida en un infierno, no dejándole vivir. Pero, nuestra medicina, nuestra sociedad esta pasando por una etapa en la que no se disciernen suficiente las repercusiones de cada sustancia que legalmente se suministra, se propagandea sin tener en cuenta otros posibles medios para remontar una situación y recuperar la dirección y el bienestar que nos corresponde.
La demanda de beneficios por parte de las farmacéuticas hacen que no se barajen otras alternativas más económicas para un ciudadano y el mismo estado y más saludables.
La framacéutica, es una de las industrias que tiene mayores beneficios y menores impedimentos, muchas son las veces que los mandatarios legislan y aprueban o desaprueban a su antojo Ellas contribuyen con suculentas cifras a que el poder socio-político sea cual es. Incluso me atrevería a exponer una suposición que me queda siendo duda ¿Existe un ligazón o vínculo entre la industria alimentaria y la farmacéutica?.
Asomando los beneficios dados por las industrias farmacéutica y armamentística como de los mayores, junto los que reportan los negocios de la droga y el sexo, los ciudadanos hace tiempo que dudamos de la moral y la justicia cabida dentro del sistema que impera y advertimos que una tremenda oscuridad se mece a nuestro alrededor hasta intoxicar por completo nuestro entorno.

MI MANUAL DE AUTOAYUDA

                                 oak-trees
-Hay noches en las que estoy como aturdido, fatigado. No insisto en querer solventar, ni aclarar nada entonces, me digo…. mañana estara para mi mas facil y lo vere algo mas claro, mejor.
Me doy reposo, descanso. Despierto; y ya tengo soluciones, atrapo un atajo, esta resuelto en buena medida el acertijo, el que no pude por cansancio resolver.
Claridad concebida sin la densidad de un momento concreto.
-A menudo estoy dandome de bruces con la incomprension, por falta de entendimiento con lo humano de las relaciones.
Cuando consiento en rechazar alejandome no me siento del todo tranquilo. Aun con trabajo, en esfuerzo prefiero no renunciar al acercamiento, a la comprension de unos diferentes puntos de vista. Tomo del vaso de unas similitudes que tenemos, ese comunicante y yo, intento acordarme de lo que ya he vivido, por lo que ya he pasado, le añado porciones de lo que se acontece en muchas de las vidas que estan, pero fisicamente o espiritualmente no me han tocado. Hago ofrecimiento, acercamiento. No siempre sale en la medida de lo que se desea, no siempre se consigue una comunicacion perfecta. Pero de buen seguro se me otorga ese intento de reflexion, a lo mismo en ese otro ser con el que me encuentro; y poquito a poco me doy cuenta soy capaz de alcanzar el ser mas tolerante, menos exigente, pelin mas comprensivo. Valida es esta formula al resolver en su aplicacion enigmas mios que estan en los otros.
-Estoy por no despreciar nada, tomo consejos de cada uno de los detalles que se presentan, preguntandome, cual es la razon que potencie al rechazo, siempre hay un peso contundente que merezca no sumirnos en la pena de un rechazo.
Mas por moral, cargamos con rechazo. Por lo visual, cargamos con el rechazo. En lo filosofico cargamos un rechazo, hasta en lo fisiologico cargamos con el rechazo. En todo el interrogante humano cargamos el peso del rechazo. Prefiero excluir por nocivo, por destructivo, por la causalidad brutal con la que lo que
potenciamos implica dolor, angustia, muerte y sufrimiento.
-Encuentro a mi mejor maestro en aquel que me requiere esfuerzo, que solicita llamando a esa parte de mi que quiero destituir de su trono. Cuando a esa parte la llaman, yuhuuu…., entonces, es cuando empieza la labor de erradicar a lo inmerecedor. Entonces es cuando toca ir de cruzadas, esas cruces, esas lunas ya
no importan, estan todas las galaxias, sencillas y complejas en mi impregnadas.
Trato a mi ser, como a una cajonera desordenada, abro y cierro cajones, saco, pongo, reparto, restauro, establezco los que creo quiero; y tienen que ser mis valores.
-Parto de un inicio, tan solo lo establezco en mi como punto de partida, para comprender lo que me rodea, para reconocer lo externo en lo interno. Es cuando por fin los interrogantes van diluyendose, dejando de existir. Cuando entra en mi casa esa social comunion.
-Algunas veces la vida va poniendome tropezones que me entristecen y lastiman mi esperanza, las cosas no me funcionan como desearia, me siento ante una cuesta empinada incapaz de remontar. Y me digo, que si, que si, que puedo caminarla. Dandome suficientes respiros, llego y la supero, no hay un estar
afligido perdurando constante, hay que ser voluntarioso y tenaz. Con cada latido me envio las fuerzas para llegar adonde quiero, hago lo posible en cada uno de mis actos, siendo consciente que lo que doi, es lo que me a de venir.
-Quiero no ver el precipicio de la imposicion señalando el tiempo en el que tienen que ser las cosas, las respuestas de la gente no las ignoro. Si, me otorgo el grado de la duda ante aquello, por lo cual quizas discrepo, al saberme poseedor de una dualidad pasajera, conocer lo relativo de cada uno de los
haceres y momentos. Si contraigo con la duda la capacidad de lo objetivo, me alejo del ser subjetivo que acorrala y encierra los alternos mundos de cada hoy.
No hay verdad ni mentira, los opuestos fueron pegados, estan unidos, no se observan al estar en un unico yo inmersos.
-Voy de cara, si estoy sumido en conflicto con alguien, procuro buscar las razones que han provocado un aislamiento comunicativo, busco escuchar y ser escuchado, para saber si las trabas valen tanto, o si son inmerecedoras. Me cuestiono, si erre en aquello antes de ayer, si moleste sin quererlo, resulta
posible que unas temporales circunstancias esten volviendo borde una fruta, amargando su pulpa, con aspereza en su piel, cuando era fruta dulce, suave su mañana o sabrosa en su ayer. Teniendo en cuenta que no soy perfecto, acepto que aquel otro, tambien imperfecto lo es. Espacio, tiempo, circunstancia me digo
que condiciona a lo que ofrezco; y se me ofrece.
Si, me levanto, me aseo, me cambio de ropa y despierto, consigo borrar las latitudes del rencor, del odio, del desamor; y del miedo, resurgo mirando el cielo, cordial me acaricia, sin interes.

FENG-SHUI APLICADO

 
       La interpretacion por parte de los chinos de nuestras vidas son manifestaciones ciclicas, el yin y el yang, estas fuerzas se mueven en el aire cosmico que nos rodea. El chi energetico es el aliento cosmico. Y se suele decir que es nuestra trinidad de la suerte.
    -La suerte del cielo: el destino que se nos asigna cuando llegamos a este mundo.
    -La suerte terrenal: la calidad de la energia de nuestro espacio vital (vivienda)
    -La suerte humana: la calidad de nuestro yo interior.
  Estas dos ultimas suertes pueden hacer superar la suerte negativa decretada por la suerte del cielo o celestial.
  Segun los textos clasicos chinos, todos los elementos del universo adoptan la forma manifiesta de dos energias opuestas pero complementarias: el yin y el yang.
   Cuando los espacios energeticos se caracterizan por el yi podemos decir que se identifican con la calma de la muerte, lo estatico; y el no crecimiento.
    Cuando los espacios se caracterizan por el yang, se identifican con el movimiento y la actividad, los sonidos y la musica, la vida y la luz del sol.
     Aun asi dentro del yin siempre hay una pizca de yang, la cual se puede avivar para solidificarla.
   
        __LOS CINCO ELEMENTOS__
  Los elementos para los chinos son cinco: la madera, el fuego, la tierra, el metal y el agua.
   Todos los elementos del mundo desde las direcciones de la brujula, hasta las formas, los colores, dias, horas, objetos, etc…,pertenecen a uno de estos cinco elementos. Ademas los ocho puntos cardinales y secundarios de la brujula, simbolizan la buena o la mala suerte asociada con cada cosa, hecho o persona.
    La teoria de los cinco elementos es una forma de clasificar los fenomenos naturales y sus interrogaciones, segun la filosofia china tradicional. Estos cinco elementos y su relacion teorica con los elementos seria:
          *MADERA: p. cardinal: este – color: verde/azul – nota musical: jue (mi) –       organo vital: higado
          *FUEGO: p. cardinal: sur – color: rojo – n. musical: zhi – org. vital: corazon
          *TIERRA: p. cardinal: centro – color: amarillo – n. musical: gong (do) – org. vital: bazo
          *METAL: p. cardinal: oeste – color: blanco – n. musical: shang (re) – org. vital: pulmon
          *AGUA: p. cardinal: norte – color: negro – n. musical: yu (la) – org. vital: riñon
      Estos elementos aplicados al caracter humano y sus emociones, serian:
           -madera: colera, ira, empuje.
           -fuego: alegria, pasion, espontaneidad
           -tierra: obsesion, calma, tradicional.
           -metal: tristeza, rigurosidad, apatia.
           -agua: miedo, impredecible, cautela.
    Se crearon unas obras musicales con sus correspondientes coreografias, dos por cada elemento. La prueba consistia en que el descendiente deberia ver y escucharlas. Al terminar se les pedia su opinion sobre cual les habia gustado mas; y se concordaba con las reacciones observadas durante la obra. Asi se conseguia descubrir a que elemento estaba ligada su vida.
   
__DE COMO EL YANG PURIFICA LA ENERGIA NOCIVA DEL YIN__
  -La iluminacion transforma el yin en yang, si no disponemos de mucha luz natural, usar luces direccionables y bombillas claras (UV), para asi conseguir mayor iluminacion, mejora el estado de animo.
  -Los sonidos contundentes, aire fresco y luz solar.
  -Aprovechar la energia fresca de la mañana (de 7 a 9 h), hacer inspiraciones suaves alzando lentamente las manos juntas con los dedos indice besandose; y apuntando hacia arriba llena tu pecho para luego expirar mientras desciendes los brazos hasta que caigan entre tus piernas.
    Mejor hacer el ejercicio al aire libre. Si se vive en un piso colocate delante de una ventana abierta, o si tienes en el balcon.
   -Los niños con su energia yang tambien nos pueden indicar la energia que hay en el lugar que nos encontremos.
    __EL CHI (energia) del entorno se puede clasificar de dos tipos:  
   -El chi espacial: esta creado por la forma, la medida y la densidad de un objeto, asi como la posicion de un determinado objeto.
   -El chi temporal: este es intangible. Se basa en el concepto de lo invisible e indeterminado. La calidad de este chi solo esta influenciada por el paso del tiempo. El chi temporal afecta a un espacio determinado segun el momento en que lo estudiemos.
___________________
 
   **caminar en el sentido de las agujas del reloj por una habitacion siguiendo las paredes, ayuda a sincronizar con la energia que reside en ellas.
   **colores, musica, niños, luces, agua y sonidos son fuentes potentes de energia yang.
   **es importantisimo no bloquear la puerta principal de tu casa, que se pueda abrir de manera total y provocar en la medida de lo posible una entrada cargada de luminosidad. ( un espacio claro donde el buen chi pueda entrar, acumularse y quedarse).
   **las puertas de madera son las mejores, sobre todo si estan pintadas de azul, ya que el agua produce madera. Una puerta de rojo hara que la energia de tu casa este muy cansada, ya que la energia del fuego agota la de la madera.
   **los simbolos de animales en puertas y pilares sirven de emblemas protectores. Los leones y los pajaros en bronce y piedra tienen un efecto protector.
   **si llevas a casa algun mueble antiguo puedes limpiar los restos de malas vibraciones con sal. Disuelve y corta las dimensiones etereas y neutraliza asi el chi perjudicial y hostil. Haz una mezcla a partes iguales de sal mineral natural y de sal marina natural,  (la sal quimica sintetica es ineficaz). Coge un puñado de la mezcla y frotalas tres veces en las palmas de tus manos, eso proporcionara sensibilidad a tus palmas. A continuacion efectua un cepillado con tus manos repasando la superficie del mueble o objeto, hazlo por tres veces, en el sentido de las agujas del reloj. Ta mbien como limpieza puedes efectuarles un baño de sol que ilumine todos sus rincones, por espacio de al menos quince minutos.
   **los espejos emanan una fuente de energia, deberian reflejar siempre la luz, nunca la oscuridad: espacios limpios en vez de saturados; y paredes en vez de entradas y largos pasillos.
         Los espejos que reflejan un bonito cesped, flores o instalaciones de agua, atraen la energia nueva y revitalizante de la naturaleza.
   **las esquinas son lugares donde se acumula la energia, es positivo darles luz y musica (altavoces), sobre todo a la esquina opuesta a la puerta en diagonal, intenta iluminarla y mantenla libre de trastos y objetos.
    **conservar los objetos que nos traen gratos recuerdos, no los que solamente te rememoran una historia personal. Valoracion de la energia de los objetos en cuanto al recuerdo que nos proporciona o a la utilidad real de los mismos. Deshacerse de lo inutil e innecesario. Hay que hacer lugar tanto fisico como mental, para asi poder dejar entrar elementos nuevos a nuestra vida. La renovacion es sumamente importante. Orden y limpieza, eslabones basicos para llevar adelante dicha renovacion.
    **sobre las mesas es mejor colocar recipientes llenos porque asi atraen el chi de la abundancia.
    **una cocina limpia y ordenada limpia el chi-yin que absorve la energia de tu hogar. De todas las habitaciones de la casa la cocina es el lugar mas vulnerable a la acumulacion de energia yin.
    **limpieza de armarios: se deberia tener aquellas prendas que de verdad nos gustan y nos ponemos, adecuando nuestros gustos; y necesidades en color, corte y estilo. Hay que pensar que acudimos cada dia a buscar la pieza que nos vestira, por lo que nos tiene que resultar agradable remover escogiendo nuestra ropa. Deshacerse de ropas que no nos gustan y poco usadas.
   **considerar nuestro dormitorio como espacio sagrado, bien iluminado y sin trastos en la medida de lo posible. Es donde pasas tu tiempo de descanso y subconsciente. Coloca en tu dormitorio cosas que te gusten mucho, cosas que te hagan sentir mimado.(procura no guardar ropa en los estantes mas elevados, crea pesadez sobre el nivel del descanso__No colgar obras de arte cuestionables). Tambien procurar tener siempre las ventanas despejadas; y no colocar trastos debajo, encima o al lado de la cama. Todo lo relacionado con el trabajo mantenerlo alejado de nuestro punto de descanso.
   **para fomentar una buena economia, intentar llevar la cartera limpia de inutilidades. El rojo brillante es el color mas prospero para la cartera. No dejar nunca que tu cartera se manche nunca con dinero sucio.
       ____RENOVACION Y PURIFICACION DEL CHI____
   **para ganar concentracion observa el movimiento en la llama de una vela, asi ganaras receptividad para poder realizar ejercicios de meditacion y percepcion energetica. La concentracion crea unos estados de alerta hacia otros reinos de conciencia y dimensiones de existencia paralelas.
   **un recipiente lleno de agua puede ser efectivo cuando tu edificio sufre de agresiones sonoras, situalo en la frontera mas cercana con los molestos ruidos. Tambien es posible si hay algo hostil en el perimetro de tu vivienda, situar un espejo redondo de unos 30 cms. ; y probar de decorar la frontera con la hostilidad poniendo pajaros o corazones, se puede conseguir transformar la energia.
   **existen tecnicas de purificacion de espacios mediante objetos metalicos, como campanillas, platillos y cuencos tibetanos. Sobre todo cuando estan hechos de 7 tipos de metal, que representan los 7 chacras del cuerpo humano (nuestros puntos vitales de entrada y salida energetica). La armonia generada por el metal y la madera es lo que hace a estos instrumentos tan poderosos. Aprende a tocarlos.
   **se puede realizar una limpieza energetica con la energia del fuego, en forma de humo de incienso, absorve el chi/yin y lo disipa. El humo del incienso colocado sobre el carbon encendido mantiene la energia yin alejada de la casa, una forma adecuada de efectuar la limpieza de la casa seria:
           _esparcir en el sentido de las agujas del reloj el humo del incienso en las habitaciones. Repetir tres veces, si conoces algun mantra sagrado, recitalo.
   Antes de empezar un ritual de purificacion en que se use el humo y el incienso, tu mente debe estar en calma; y debes tener una buena motivacion. Abre las puertas y las ventanas para dejar entrar nuevas brisas y el aire. Es importante concentrar tu mente en el proceso de limpieza, estando la motivacion en conseguir un espacio vital con energia ligera y luminosa.
     Se puede realizar el ritual con un pequeño recipiente circular con un asa colocando trozos de carbon ardiente y a medida que caminas por las estancias en el sentido de las agujas del reloj vas añadiendo hojas secas aromaticas; y repites algun mantra en voz baja.
     Como dia bueno para realizar la purificacion con incienso escoge los viernes; y aser posible las 6 horas de la mañana o de la tarde. Deja las ventanas abiertas para que el chi que creas se mezcle con el nuevo chi que entra desde el exterior. Hazlo en todas las estancias y dedica un poco mas de tiempo a los dormitorios y  a los despachos. Siempre lavate las manos antes y despues del ritual.
     Las hierbas de alta montaña son purificadores muy potentes, entre ellas esta el incienso de lawado (del himalaya, a 4 kms. sobre el nivel del mar). Los nativos americanos en sus rituales de sahumerio usan la salvia, la hierba de bufalo y unos ramos de pino especiales que consiguen un incienso con un olor algo dulce.
    El aroma que desprende el sandalo levanta el animo, es muy espiritual. Tiene propiedades curativas y absorve la energia negativa (reconforta cuando estas con la gripe o con la nariz tapada.
    La lavanda reduce la pesadez del aire, esta indicado para los que practican la terapia meditativa. Los aceites curativos tienen un alto poder sanador.
          _pasar tres velas encendidas (las rojas son las mejores), por la puerta principakl de la casa tres veces, en el sentido de las agujas del reloj. Coloca las velas encima de tu cabeza tres veces; y a continuacion cerca del fondo de la entrada por tres veces.
    **limpieza con un cuenco tibetano de las estancias de tu hogar:
   camina alrededor de la habitacion 3 veces en el sentido de las agujas del reloj, golpeando el cuenco o frotando sus bordes con una maza de madera, los sonidos que se emiten contienen una fuerza vibratoria que limpia el aire enfermizo, el cual se puede encontrar en ropas y objetos. Si nos resulta dificil que el cuenco emita sonidos, se puede golpear de vez en cuando; y dejar que los sonidos emitidos se alarguen. La estancia ira recuperando viveza y luminosidad.
     Los cuencos tibetanos son los ideales (elaborados en katmandu), pues estan hechos con siete metales. Tambien los cuencos de cristal de cuarzo, procedentes de alemania, por su capacidad sonora.
    **utilizar campanas con algun toque de platillos es otra forma adecuada de limpieza (energia del metal), para despues pasar incienso (energia del fuego), recitando si es posible algun mantra (oracion).
    **añadir a una buena limpieza de la casa, un repaso con "agua de sol", este agua es la que a sido expuesta al sol de la mañana, por lo menos 3 horas. Es habitual en china dejar vasijas llenas de agua, para que absorva la energia del sol, la luna, el aire y la lluvia, neutralizando y evaporando los agentes quimicos nocivos como puede ser el cloro.
   **un movil de viento de seis barras neutraliza la mala suerte que trae el feng-shui del tiempo o estrellas voladoras (ideal cerca de la puerta de entrada).
   **orientacion de las campanillas de viento:
            -campanillas de viento de madera (bambu): oeste- noroeste
            -campanillas de viento de metal: este-sureste
   Para efectuar una correcta orientacion, partir las estancias en octavos, hacer 8 partes, siguiendo en linea recta dispondriamos: el oeste y a su derecha visto de frente el noroeste- el este y a su derecha visto de frente el sureste; y asi mismo el sur y el norte, con a su derecha el suroeste y noreste.
    **para favorecer y fortalecer las relaciones potenciar el elemento de tierra; y quitar todas las plantas del noreste y el suroeste de toda la casa.
    Las plantas representan el elemento de madera, no colocarlas nunca en la parte de tierra (suroeste y noreste, causan problemas en nuestras interacciones sociales con los demas.
    **para distendir los enfrentamientos es eficaz colocar algo rojo y dorado en la habitacion, ya sea una tela, un cuadro o una figura.
    Otra manera de disolver tensiones es colocar 6 bolas de cristal en las zonas familiares de la casa, sobre todo en las esquinassuroeste o noroeste.
     El numero seis representa el cielo, las bolas de cristal simbolizan la union del tiagrama del cielo( chien) y la tierra (kun). Los cristales son el simbolo mas potente de la energia de la tierra, son beneficiosos y potenciadores.
     Una buena forma de potenciar la energia es buscar el centro de tu casa y encender una luz sobre un cristal natural (el centro de la casa siempre esta ocupado por el elemento tierra), la tension dentro de la casa tendera a remitir.
    **la palabra china para jarron es "ping", que quiere decir paz. La potente magia de los jarrones solo funciona cuando estan llenos de agua Y colocados en casas sin trastos. El agua es yin y tiene el poder de absorver y diluir la ira.
     Deja que el agua absorva la energia de la luna (ideal en noches de luna llena), para luego verterla en hermosos jarrones, actuaran como guardianes de paz.
     **El sonido es efectivo para remover la energia de un espacio, cuando esta energia esta aletargada y nos es imposible una renovacion por falta de capital, las campanas son un buen metodo para renovar con su sonido la energia del espacio (campanas de 7 metales, oro y plata, que representan al sol y a la luna, los 7 planetas del sistema; y los 7 chacras del cuerpo humano.

MANTRA ESENCIAL_»om mani pedme hum»

 om mani pedme hum                                 Mantra
      "OM MANI PEDME HUM"__Sobre mantras y oraciones no es que sepamos demasiado en occidente,perduran de manera ambigua las religiones, con gran peso especifico del cristianismo, que se convirtio en catolicismo para tener derivaciones que no dejan de ser la busqueda de una unica verdad que en si filiologicamente la palabra ya descubre, religion/reunion. Pues tenemos ya la esencia de una busqueda, pero no los metodos que nos proporcionen cohesionar lo existente ,comprender la falta de autosuficiencia que por naturaleza nos ha sido asignada, la necesidad de estar en comunion con el entorno, es como si una maquina tuviese algunos dientes de su engranaje que no la permiten funcionar del todo bien, por lo que partiremos hacia la busqueda del metodo desde un unico punto, nuestro mismo ser.
      Asi es como esta oracion/mantra entraña los principios basicos de un
entendimiento sublime, la hermandad misma con todo lo existente, el todo de la nada; y que de la nada surge todo, estando nosotros en ello. Cambiamos planos, formas, dimensiones, energias, tiempos, pero en definitiva estamos visiblemente o invisiblemente cohesionados.
    El budismo, aprovecha un entendimiento que parte de nuestro ser, para
abrazar al resto de lo que hay; y que en algun tiempo, lugar o circunstancia, tambien somos nosotros, puede este mantra ayudarnos a conseguir un bienestar que no tan solo se halla en el plano fisico de nuestra existencia, sino que va mas
halla y nos permitira comprendiendolo, una plenitud maxima de encontrarnos ante una unica verdad.
_______________
     Significando "OM", compuesto de las letras -A, U y M- ,estas simbolizan el cuerpo, el habla y la mente impuros del practicante, asi como de igual manera el cuerpo, el habla y la mente de un buda. El desarrollo del cuerpo ,habla y mente resulta de abandonar gradualmente los estados impuros; y de transformar estos en puros. El budismo no afirma que haya una persona que desde el principio, este libre de fallos y posea unicamente buenas cualidades.
    
La segunda palabra "MANI", significa joya, simboliza el metodo, la intencion
altruista de iluminarse, la compasion y el amor. Igual que una joya ilumina un estado de pobreza, una mente altruista elimina la pobreza o las dificultades de la existencia ciclica y de la paz solitaria.
 
La tercera palabra "PEDME", significa loto, simboliza la sabiduria. Como el loto que crece en el lodo pero no esta manchado por el, asi la sabiduria es capaz de ponernos en una situacion de no contradiccion.Existen varios tipos de sabiduria, la que comprende la impermanencia, la que comprende la carencia de las
personas en ser autosuficientes o sustancialmente existentes, la que comprende lo vacio de la dualidad, de las diferencias entre objeto y sujeto; y por ultimo la sabiduria que comprende la vacuidad de una existencia inherente, tal esta en no creer en la manera en que nuestras acciones humanas generan continuos
resultados a nuestro alrededor, de manera que estamos unidos y enlazados, imposibles de separar en esta creacion.
 
Y por ultimo la silaba "HUM", que indica la indivisivilidad entre el metodo y la sabiduria, la forma y el entendimiento; y lo afecto entre ambas partes. En el vehiculo o mantra se refiere a una sola conciencia en la que se halla de forma plena, tanto de sabiduria como de metodo, como una entidad indiferenciable.
"hum", es la silaba que como semilla resulta inamovible, el no fluctuante, aquel que no puede ser perturbado por nada.
______________
     Asi es como de las silabas "OM MANI PEDME HUM", significan que por la practica de un camino que es una union indivisible de metodo y sabiduria, resulta posible transformar el cuerpo, el habla y la mente impuros, en el cuerpo, el habla y la mente puros de un buda. Se dice de buscar siempre la buideidad en
nuestro interior, nunca fuera de uno mismo. Por naturaleza los seres poseen un buda en sus propios continuos. Tenemos dentro de nosotros la semilla de la pureza, la esencia de uno que lo ha trascendido todo-(tatagatagarba), que debe transformarse y desarrolarse plenamente hasta la budeidad.
          

PROPIEDADES CURATIVAS Y CULINARIAS DE PLANTAS Y FRUTOS

▬  USO MEDICINAL Y CULINARIO DE LAS ESPECIAS  ▬
ORÉGANO: Tónico, estomacal, digestivo, antidiarreico, expectorante, antiséptico de las vías respiratorias, antiespasmodico, trastornos sexuales, usos externos en dolores reumáticos y musculares.
      EN COCINA: Para salsas de carne roja, salsas de tomate, verduras y pizza. Empleada para adobar carnes.
ROMERO: Tónico, estimulante, diuretico suave, afecciones respiratorias y  hepatobiliares, estomacal, digestivo, hipotensor, antiespasmódico, dolores-(reumáticos, de estomago, de cabeza, de origen nervioso), antiseptico, usos externos en reumatismos articulares, heridas, úlceras y contusiones. Para el agotamiento, ictericia por hepatitis, sarna.
– Los baños de inmersión en romero son relajantes y excelentes para la piel.
– Enjuagándote la cabeza con romero se combate la caida del cabello y le da brillo.
EN COCINA:Para cordero ,salsas de pollo y verduras.
TOMILLO:  Tónico, estimulante de las defensas del organismo, digestivo, antiespasmódico, antiparasitario, antiséptico, (para combatir las caries), expectorante balsámico, bronquitis, afecciones de garganta y aparato
respiratorio.
EN COCINA: Para quesos, ensaladas, pescados y sopas.
AZAFRÁN: Aperitivo suave, digestivo, dolores de la dentición. Fortalece los músculos cardiacos, nivela colesterol y presión sanguinea.
      EN COCINA: Para vinagretas y quesos.
HIERBABUENA: Tónico, estimulante general, estomacal, favorecedor de la secreción biliar, excelente carminativo,(medic… para combatir el flato)
      EN COCINA: En sopas y salsas, tambien en dulces y helados y como aromatizante en cockteleria_(base de bebidas refrescantes). ensaladas y especialidades arabes. combina con cordero y hortalizas.
MARÍA LUISA: Antiespasmódico, calmante del sistema nervioso, excelente tónico, estomacal, carminativo y aperitivo_(medic… que sirve para combatir las obstrucciones).
LAUREL: Digestivo, tónico expectorante, algo excitante, antiséptico, carminativo, diurético, sudorífico, dolores reumáticos, regulador de la menstruación, muy útil en aplicaciones tópicas.
       EN COCINA: Carnes, sopas y salsas, (esta bien ponerlo en vino blanco para que hidrate y explote su sabor).
MANZANILLA: Tónico, antiespasóodico, estomacal digestivo, sedante suave, molestias menstruales, dolores de cabeza, neuralgias, lavados intestinales, antiinflamatorio, desinfectante diaforético, ( medic.. sudorífico). Como
compresas evita la infección de heridas,. fortalece el sistema inmunológico, cuidados de la piel y del cabello, saludable para la inflamación de los ojos.
MEJORANA: Expectorante, sudorífico, antiespasmódico, aperitivo, tónico estomacal, carminativo, sedante suave del sistema nervioso, afrodisiaco, uso externo con unguentos antireumáticos.
EN COCINA: Para rellenos, sopas y ensaladas.
CAFÉ: Estimulante sistema nervioso, combate el estreñimiento y los espasmos menstruales.
CANELA: Ayuda a la digestión, anestesico, calma el dolor en heridas menores, baja la presion sanguinea.
EN COCINA: Aromatiza postres, (espolvorear por encima). También en vino caliente, ponches calientes y en encurtidos dulces. Maravillosa af¡nidad con el chocolate.
EUCALIPTO:  Febrifúgo, ( medic. que quita las calenturas, particularmente las intermitentes), tónico, astringente, hemostático, ( que detiene o cohibe las hemorragias), balsámico, antiparasitario, antibiótico, bactericida. Recomendado para tuberculosis, bronquitis, afecciones de las vías respiratorias, infecciones del aparato genito/urinario.
MENTA: Analgésica, resfriados, vértigos, mareos, calmante, antiespasmódica, vermífuga, sedante, bactericida, estomacal. Recomendada para dolores de cabeza, neuralgias, migraña, ciática, caries dental, irritación de laringe, gástricos e intestinales. Cólicos heoaticos y nefríticos, vómitos, diarreas, enteritis.
-La leyenda le supone propiedades afrodisiacas y excitantes.
      EN COCINA: Legumbres, aderezo ensaladas, sopas, salsas y potajes. Se usa para acompañar cordero. Los iraníes la mezclan con yogur y pepinos para hacer una salsa muy refrescante.
ALBAHACA: Antiespasmódica, estomacal, carminativa, recomendada para gastritis, estreñimiento, dolores de estomago, vómitos, catarros genitourinarios.
   -Se cree estimula el sistema inmunológico. El aceite de albahaca es bueno para el acne.
EN COCINA: Sopas, ensaladas, salsas de tomate crudo, pastas, arroz, panes, con pasteles en repostería, pizzas, rellenos de carne y pollo.
COMINO: Excitante estomacal, carminativo, sudorífico, recomendado para atonia digestiva, (medic… debilidad de los tejidos orgánicos, especialmente de los contráctiles). Dispepsia nerviosa, (digestión laboriosa de caracter crónico)
    EN COCINA: Aromatizar sopas, pescados y garbanzos. Se emplea con pollo, carne de res y algunas salsas, también con arroz, vinagretas y quesos.
(fuerte de sabor, no exagerar en su uso).
ENELDO: Carminativo, estimilante, calmante, contra los gases estomacales, recomendada para el hipo espasmódico, insomnio, cólicos infantiles, hemorroides.
EN COCINA: Para el pescado, las ensaladas y la mantequilla.
ACHICORIA: Favorece la digestion y la circulacion sanguinea, hiplogucemia, (excesivo azucar en la sangre), diurética. Recomendada para afecciones vías digestivas, obstrucciones de las visceras, enfermedades de la piel.
BOLDO: Calmante. Recomendado para las enfermedades del hígado.
TILO: Calmante, sedante, sudorifico.
Recomendado _para trastornos nerviosos, migraña, indigestion, diarrea.
CÚRCUMA: Propiedades antiinflamatorias, (artritis), calma el dolor y elimina toxinas de nuestro organismo.  Mejora la circulación sanguínea, (enfermedades cardiovasculares). Ayuda a reducir el azucar en sangre. Actúa como antioxidante y expectorante. Previene, (aplicado como polvo) de posibles parásitos en la piel Problemas de hígado, (funciona como regulador del mismo).
EN COCINA: En guisos y cocidos.
JENJIBRE: Estimulante digestivo, alivia mareos ocasionados por el movimiento, Cura los resfriados, la artritis, problemas cardio vasculares, previene el infarto.
      EN COCINA: Carnes, guisos, aves, pescados y mariscos. Se utiliza tambien
en la dulceria y en la reposteria. Tiene olor muy agradable, pero pica muchísimo.
NUEZ MOSCADA: En cocina ,(para bechamel y para sazonar cremas o salsas de carne. Se usa en la repostería combinada con el chocolate. Es ligeramente narcótica, por lo que induce al sueño.
ANÍS DULCE: Propiedades digestivas.
      EN COCINA: Bien con pescados y dulces, cremas y en la masa del pan.
PEREJIL:  Diurético, (que ayuda a evitar la retención de líquidos), nivela la presión sanguínea, combate el mal aliento.  Alivia problemas  de la fiebre del heno.
       EN COCINA: Para el pescado y las salsas de carne roja, ensaladas, sopas , verduras, salchichas y para adornar.
MEJORANA:
       EN COCINA: Para rellenos, arvejas o chicharros, sopas y ensaladas.
HINOJO:
       EN COCINA: Para ensaladas, pescado y carne de pato.
CILANTRO:
        EN COCINA: Para ensaladas, frijoles, guacamole, sopas y guisados.
SALVIA: Un te preparado con sus hojas alivia los dolores de garganta.
        EN COCINA: Para rellenos, salsas, cerdo, pizza y pescado.
ESTRAGÓN: Propiedades estimulantes, estomacales, aperitivas y antiespasmódicas. Es un potente afrodisiaco ya que ayuda a evitar la fatiga sexual, ( se puede preparar un te y beberlo ).
EN COCINA: Para pollo, salsas de pescado, hongos y carnes rojas.
AJEDREA: Son comprobadas sus propiedades tónicas, antivirales y antiflatulentas.
EN COCINA: Para verduras, frijoles y sopas.
HIERBABUENA:
        EN COCINA: En sopas y salsas, tambien en dulces y helados. También como aromatizante en coctelería, (base de bebidas refrescantes).
Ensaladas y especialidades arabes, combina con cordero y hortalizas.
TIPOS DE PIMIENTA:
       *NEGRA: Para adobar.
*BLANCA: Para salsas, pollos, pescados y mariscos.
*VERDE: Semilla que si se tritura si es picante, pero aromatiza salsas para carnes y quesos.
*JAMAICANA: No pica, (es dulce), se usa para repostería y ciertos licores.
EL CURRY: Mezcla de especias, (pimienta negra/cardamomo/clavos de
olor/semillas de cilantro/carcuma y comino). Muy bien con carnes y pollo.
TE: Su contenido en astringentes lo hace eficaz para combatir las diarreas. Sus estimulantes son broncodilatadores, ayudando a combatir procesos bronquiales.
Los chinos consideran que puede curar la hepatitis.
VALERIANA: Es un sedante natural muy poderoso. Ayuda a bajar la presión sanguínea. Se cree que puede curar la epilepsia.
▬  POSIBLES APLICACIONES DE LAS PLANTAS MEDICINALES  ▬
Las plantas medicinales pueden aprovecharse de distintas formas: en tisanas, jarabes, jugos, extractos, linimentos, tinturas, ungüentos y polvos.
Para obtener las sustancias activas de las plantas medicinales, se recurre frecuentemente a la técnica de la extracción, este proceso consiste en incorporar las sustancias activas de una planta a un líquido, que generalmente suele ser agua o alcohol; se puede realizar en frío o en caliente, y el producto resultante puede ser una solución más o menos concentrada en función de la sustancia de origen, o espesarse por propio interés en base a la aplicación que se le vaya a dar, que puede ser para administrar por vía oral, o externamente en forma de baños, lavados, compresas, cataplasmas, colirios, lociones, etc.
Existen varias técnicas de extracción, las más populares son las tisanas:
Las plantas que se vayan a destinar a la preparación de tisanas, se deben acondicionar previamente con los utensilios adecuados, ejemplo con tamices o mallas; para picar, moler o pulverizar al tamaño adecuado para el uso que se le
vaya a dar. El polvo formado durante la operación de fraccionar las plantas no se debe aprovechar. Las dosis suelen estar prescritas en la farmacopea; para ello deberán pesarse los ingredientes por separado, empezando por las drogas más abundantes que no contengan frutos y semillas, y mezclándolas al final. Se debe tamizar adecuadamente y volver a mezclar, despreciando el polvo resultante. No se deben aprovechar los restos de tisanas anteriores para mezclar con otras nuevas. En el caso de tisanas cuyo fin sean compresas, se triturarán las plantas más bien en forma gruesa. Las tisanas que incorporen sustancias tóxicas como la digital, muérdago, beleño, acónito o belladona, deben ser prescritas por un médico.
Según como se aplique el agua, las tisanas se pueden obtener de varias formas, las más comunes son la infusión, maceración y decocción.
           
           -INFUSIÓN-
Es una de las formas más populares y clásicas de extracción para obtener una tisana. Es muy adecuada para las drogas aromáticas, ya que los aceites esenciales que contienen se evaporan a temperaturas mayores que las precisas
para preparar la infusión.
La infusión se realiza sumergiendo las partes troceadas de la planta en una cantidad de agua hirviendo (dependiendo de la planta pueden ser partes enteras, como las semillas del lino); se deja reposar unos 15 minutos removiendo de vez en cuando y se filtra a continuación mediante un tamiz o papel de filtro. Las dosis generales (excepto para drogas tóxicas que deberán determinarlas un médico) son aproximadamente de un gramo de planta por cada 10 de agua.
           -MACERACIÓN-
Es una extracción que se realiza a una temperatura ambiente de entre 15º y 20º.
El líquido para la solución puede ser agua o alcohol, pero en ocasiones también se emplean vinos blancos o tintos. Normalmente, la maceración en alcohol o vino puede alargarse sin temor a interferencias bacteriológicas, no así en agua, que puede fermentar o formar moho; de todas formas los tiempos concretos de maceración vienen también determinados por el tipo de droga a extraer. En líneas generales las drogas que contengan mucílagos, como el malvavisco o el lino, se macerarán durante una media hora aproximadamente; por su parte, las amargas y aromáticas entre las dos y doce horas. Las dosis a macerar, siempre en términos generales, será a razón de una parte de planta por veinte de líquido.
Existe un método de extracción llamado percolación, que se realiza de forma parecida a una maceración a temperatura ambiente de entre 15º a 20º, pero en este caso se utiliza un líquido circulante. Es el método empleado ordinariamente para extraer las sustancias tóxicas.
         -DECOCCIÓN-
La decocción es una extracción en agua de determinadas partes vegetales, a la cual se le da un cierto tiempo de ebullición. Dependiendo de la consistencia de las partes a extraer, se darán tiempos de decocción más o menos largos; generalmente, las raíces, hojas, flores y pedúnculos foliados se hierven en agua durante unos 15 minutos, mientras que las ramas y otras partes más duras pueden precisar hasta una hora, tiempo durante el cual deberá ir reponiéndose el agua evaporada. Una vez hecha la decocción hay que filtrar el líquido mediante un paño, exprimiendo bien el líquido de las partes cocidas. Las dosis son similares a las de la infusión, es decir una parte de planta por cada diez de agua salvo con las plantas que tienen alto contenido en mucílagos (malvavisco o lino) que será de 1/20. Hay que tener la precaución de no almacenar las decocciones, no se deben conservar más allá de 48 horas; preferentemente se prepararán para aplicar en el momento.
Existe un método de extracción llamado digestión, en el cual se realiza una decocción a temperaturas de entre 35º y 40º C., aunque no superiores a 50º C. Este procedimiento es adecuado con aquellas partes vegetales más duras, o que contienen sustancias poco solubles. Para ello se introducen las partes a extraer en un recipiente con el líquido previamente calentado a las temperaturas indicadas; se mantiene durante un periodo que puede oscilar entre media hora y 24 horas, agitando el envase regularmente.
        -LOS EXTRACTOS-
Los extractos son sustancias, más bien concentradas, obtenidas mediante maceración en determinados líquidos, como agua, alcohol, éter, o mezcla de éstos.
Se suelen aplicar en gotas o mediante mezclas diversas, y pueden tener consistencias líquidas, densas, fluidas o secas. Los extractos líquidos, como los de tomillo, son ligeramente espesos, parecidos a los de un almíbar. Los
extractos fluidos, como los del helecho macho, tienen consistencia similar al de la miel fresca. El extracto denso, como el de la belladona, contiene un máximo del 20% de agua, mientras que el 80% es materia seca. El extracto seco, como el del ruibarbo, tiene solamente un 5% de agua, por lo que puede ser convertido fácilmente en polvo.
  
      -AGUAS AROMÁTICAS-
Son aguas medicinales con alto contenido en aceites esenciales, a las cuales se les añaden líquidos alcohólicos; su utilizan a partir de los 30 días de su preparación para hacer ungüentos y emplastos
Se trata de preparados para aplicación externa sobre la epidermis. La droga activa tiene como soporte una vaselina que le da consistencia; se le añaden también aceites, lanolinas y otras sustancias. Este preparado se ablanda a la
temperatura del cuerpo y permite su absorción por la piel. En cosmética se utilizan cremas que son en realidad ungüentos con más de un 10% de agua.
Por su parte, los emplastos, son preparados muy similares a los ungüentos, en cuanto que se aplican sobre la piel y también se reblandecen con la temperatura del cuerpo, aunque no se funden. En este caso el soporte básico es una gasa o trozo de tela que está impregnado del producto, y que se aplica sobre la parte afectada. Los emplastos aseguran una mejor absorción por parte de la epidermis que otras formas de aplicación externa.
       
       -TINTURAS-
Como su nombre indica, se trata de productos líquidos de variadas coloraciones, según el producto empleado en su elaboración. Siguen unas pautas bien descritas en las farmacopeas, en cuanto su forma de operar. Se suelen aplicar en gotas o cucharadas, tanto por vía oral como externamente (ejemplo del tratamiento de encías o gargarismos).
Existen tinturas simples o compuestas, según se trate de elaboraciones basadas en una única especie de planta, o en mezclas de varias de ellas; en la mayor de las ocasiones se trata de alcoholatos obtenidos directamente de extractos secos de plantas medicinales. Ejemplo de tintura simple es la Tinctura calami aromatici, extraída de la belladona; compuesta es por ejemplo la Tinctura rhei composita, cuyo componente principal es el ruibarbo.
Las formas de extracción son las clásicas ya descritas en la primera parte de este artículo, sea por maceración, percolación, etc. Ejemplo de preparación de un kilo de Tinctura gentianae: se macera un cuarto kilo de partes activas de genciana en un kilo de alcohol, durante 7 días en lugar oscuro; regularmente se debe agitar la mezcla; finalizado el periodo de maceración se filtra a presión, añadiendo alcohol previamente humedecido en los restos exprimidos, hasta completar el volumen de líquido perdido; se vuelve a exprimir y se deja reposar 12 horas, pasando el líquido finalmente por un filtro de papel.
Los vinagres aromáticos, son otro tipo de tinturas preparados con alcohol y vinagres aromáticos como los del saúco.
          -LOS LINIMIENTOS-
Los linimentos son preparados que contienen sustancias medicinales en soluciónacuosa (en esta solución pueden intervenir alcoholes, aceites y amoniaco), presentados en emulsión o suspensión para su aplicación sobre la epidermis. Las sustancias activas pueden provenir de hojas de beleño, hipérico, espliego, etc.
Su consistencia puede ser líquida o en forma de gel, el cual se disolverá con la temperatura corporal. Son muy clásicos en los remedios para dolores reumáticos y musculares.
         -INHALACIONES-
Se emplean en inhalaciones sustancias esenciales pulverizados muy finamente, en forma gaseosa o volátil o incluso en polvos, aplicadas mediante aerosoles o nebulizadores. Se aplican en las cavidades nasales o laringe. En ocasiones se utilizan cigarrillos que contienen drogas vegetales (como los antiasmáticos); en estos casos el humo inspirado transporta las sustancias activas hasta los bronquios.
         -JARABES-
Los jarabes son líquidos muy concentrados a base de extractos (en ocasiones se le añaden otras sustancias), miel (o azúcar moreno en su defecto) y agua; se deben preparar con miel preferentemente, ya que en las afecciones del aparato respiratorio se benefician de sus propiedades tónicas y pectorales. Los jarabes galénicos son adecuados en medicina infantil, sobre todo como expectorante y antitúsico. El mal sabor de muchas plantas medicinales puede ser enmascarado fácilmente mediante este tipo de presentación. Algunas planas medicinales empleadas en la elaboración de jarabes son la amapola, llantén, malvavisco, saúco, tomillo, violeta, agracejo, frambueso, grosellero y zarza.
       
                  ▬  FRUTAS ,VERDURAS Y SUS JUGOS  ▬
Proveen importantes cantidades de vitamina A , C  y potasio. La vitamina C es importante para la conservacion de los huesos; y dientes; y para ayudar al cuerpo a absorver el hierro. La vitamina C no se almacena en el cuerpo ,es por
ello que hay que procurar consumirla diariamente. Es baja en grasas y sodio y alta en fibras. Las fuentes mas importantes de vitamina C son los citricos; y el tomate.
                       Propiedades curativas de algunas frutas:
-MANZANA: El poder curativo de las manzanas es efectivo en problemas de nervios, trastornos del hígado, es antioxidante; ayudando a conservar la juventud, benéfica en enfermedades del bazo, en reumatismos, en mala digestión, (estreñimiento y trastornos gastrointestinales), insomnios, diarreas, limpia y purifica la sangre, reconstituyente cerebral, idealpara estudiantes y personas que tienen gran actividad mental. Restaura la vitalidad.
PERA:  Contienen vitamina A, B, C, D y E. Al igual que la manzana posee un valorllamado «antioxidante» que contribuye al buen estado celular del organismo en su totalidad.

Las personas de edad avanzada deberían comer más peras debido a que esta fruta ayuda a depurar el organismo, aporta calcio, tan necesario para estas personas y contribuye a descalcificar las arterias, llevando el calcio a los huesos.
Las peras contribuyen en casos de:
-Enteritis, bocio, estreñimiento, falta de apetito, problemas del aparato digestivo, falta de vitamina A, anemias, inflamaciones urinarias. cálculos, artritis. Inflamación de la mucosa intestinal y retención de líquidos.
MELOCOTÓN: Es muy rico en hierro por lo que se recomienda su ingesta en estados anémicos e inapetentes. Contiene además de provitamina A y otras de tipo C, B1, B2 y B3, potasio y fósforo. Su jugo tiene propiedades diuréticas, siendo adecuado para activar la función renal. Es muy rico en hidratos de carbono, pero escaso en proteínas y lípidos. El valor en calcio de los melocotones desecados es bastante alto. (Anemia y estados de convalecencia).
ALBARICOQUE: Estreñimiento, anemia, excitación nerviosa y retención de líquidos.
CIRUELA: Estreñimiento.
CEREZA: Arteriosclerosis, reumatismo, artritis y trastornos gástricos.
FRESA: El uso de esta fruta combate las siguientes enfermedades:
Reumatismo, problemas hepáticos, gota, disolvente de arenillas y cálculos, obesidad, tifo, enfermedades del bazo, diarreas, tos, catarros, asma, depuración de la sangre, blenorragias, disentería. Intoxicación hepática y endocrina.
NARANJA: Su ganada popularidad en ser portadora de gran vitamina C, aunque esa no es su sola cualidad. En su jugo posee virtudes similares a otros cítricos pero a su vez contiene elementos que los otros no tienen, por eso la naranja ocupa un lugar específico dentro de los tratamientos de afecciones particulares.

Nunca deberíamos dejar de comer naranjas en el tiempo en que se da esta fruta, pues el aporte vitamínico y mineral que nos otorga nos protegerá de enfermedades o estaremos mas fuertes para enfrentarlas.
De sabor rico, agradable, fuerte y sano, la naranja puede ayudarnos en tratamientos como por ejemplo:
-Enfermedades de la boca – Reumatismo – Gota – Palidez – Insomnio – Difteria -Estreñimiento – Tuberculosis – Catarros – Palpitaciones del corazón – Piedras o cálculos biliares – Jaquecas – Tifus – Fiebres – Acné – Mala digestión –
Inapetencia – Intoxicaciones – Debilidad física – Epilepsia – Hemorroides – Hipos recurrentes – Inflamaciones intestinales – Flatulencias – Enfermedades de la Próstata – Pancreatitis – Dolores estomacales – Enfermedades de la vejiga -Trastornos urinarios – Problemas de ovarios, matriz – Cicatrizaciones – Obesidad.
Las naranjas no solo son ricas en vitaminas, también poseen sales minerales tan benéficas para nuestro equilibrio físico y emocional, como HIERRO, POTASIO , MAGNESIO, FÓSFORO, CALCIO.
LIMÓN: «El limón es el cítrico por excelencia que ayuda a combatir mas de 200 enfermedades.»

El limón destruye los microbios en pocos minutos, por lo que se reconoce en esta fruta un poder bactericida muy alto. En la actualidad el ácido ascórbico está presente en diversos medicamentos, por su probada eficacia para mantener alto el sistema inmunológico. Además, es el limón que concentra muchísima cantidadde vitamina C, tan necesaria en épocas de frío contra resfriados y enfermedades reumáticas.
En esta lista se destacan las enfermedades que tratadas con el jugo de limón se ha visto a través de la experiencia como han sido superadas o curadas con el uso intensivo y limitado del limón:
Problemas estomacales, obesidad, indigestión, gastritis, intoxicaciones producidas por comidas abundantes, enfermedades del corazón, palpitaciones, dolores de cabeza,  problemas en los riñones, uretritis, enfermedades del
hígado, trastornos urinarios, hemorragias, tuberculosis, enfermedades de las linfas, acné, catarros,  gripes, fiebres de todo tipo, problemas causados con inyecciones, úlceras, afecciones de la piel, sarna, difteria, parásitos internos y
externos, escarlatina, viruela, escorbuto, epilepsia, insomnio, tifus, problemas de nervios, ansiedad, depresiones, hipocondría, melancolías, pólipos, inapetencia, desgano, falta de concentración, hinchazones, enfermedades de los
pulmones, tabaquismo.
PLATANO:   Es una de las frutas mas nutritivas y preferidas de los niños. Su suave sabor transmite todo su potencial vitamínico y mineral. Posee vitamina A, B, C, E, calcio, magnesio, potasio, silicio, fósforo, azufre, hierro y sodio.

Actúa eficazmente en:
-Debilidad general, anemia, enfermedades del estómago, (escasa secreción de jugo gástrico, diarrea), reumatismo, estreñimiento, cálculos, hepatitis, obesidad, hidropesía, nefritis, hemorroides, colesterol y calambres.
PIÑA: Es una riquísima fruta que se come sola o en preparados combinados con otrasfrutas. Su sabor es agradable y contiene muchas vitaminas indispensables en eldesarrollo de los niños. Contiene vitamina A, B, y C. Además oligoelementos como hierro, calcio, cobre, fósforo y manganeso.

Ayuda al equilibrio psiconeurológico de las personas en los casos de depresiones o angustias.
Es una fruta rica en ácidos por lo que es activa como depuradora de la sangre y sistema digestivo. Las enfermedades en las que actúa eficazmente son:
     -Tristezas, melancolías, mal funcionamiento de los ovarios, menopausia precoz, ictericia, fiebres, problemas bucales, llagas de la boca, placas bacterianas en la garganta, dificultades de la memoria, catarros, asma psicosomática, problemas hepáticos, estreñimiento, caries. Retención de líquidos, esclerosis, deficiencia en la tiroides y en las glándulas genitales.
UVA: Su jugo curativo puede usarse exitosamente en enfermedades tales como:
-Debilidad corporal, estados anémicos, enfermedades del riñón, problemas intestinales, depura la sangre, enriquece el sistema circulatorio. Resfriados, estados de debilidad, congestión hepática y artritis.
-GRANADA: Es rica en vitaminas A, B, y C, así como en potasio, fósforo, cloro, magnesio, calcio y sodio, aporta 65 calorías por cada cien gramos, es muy digestiva, y por sus muchas aplicaciones curativas los musulmanes la consideraban la fruta medicina. Tiene una reconocida acción contra la anemia y en zumo junto con la naranja en tratamientos de depresión y bajonazos. El zumo de granada podría ser un arma contra el cáncer – estudio (seguir leyendo)
                       Propiedades curativas de algunas verduras:
AJO:  El ajo, ayuda a prevenir y curar todas las enfermedades de las vías respiratorias.
Se utiliza para eliminar parásitos y en estos casos el jugo del ajo es uno de los mejores remedios, y aún en las especies difíciles de expulsar, se obtienen resultados sorprendentes.
Ayuda a quienes padecen de ácido úrico y actúa como protector en la calcificación de las arterias. Previene la hipertensión y la mala circulación.
Es estimulante, diurético y expectorante. El ajo ayuda a eliminar los viejos residuos que van quedando en el organismo, sus enzimas favorecen una buena síntesis de los ácidos grasos, ayudando a bajar el colesterol malo.
Tiene un alto contenido de fósforo y de azufre, por eso se destaca como un sedante especial para los nervios.
Aconsejan comerlo crudo ya que cocido pierde más del 90% de su efectividad.
Y para finalizar, sepan que el órgano que más se beneficia con el ajo crudo, es el corazón. Teniendo en cuenta, que el ajo, es el gran purificador de la sangre, sacaremos como consecuencia que también es el gran fortalecedor del corazón.
-APIO: Gran remineralizante.
Por su alto contenido en potasio ayuda en casos de hipertensión, dilata losvasos renales, aumenta la cantidad de orina y calma el sistema nervioso.
Por su alto contenido en fibra es un excelente laxante
Buen depurativo de la sangre (elimina el ácido úrico y otras toxinas del organismo).
Reduce el ácido úrico y colesterol.
Sus efectos neutralizantes junto con su aporte en silicio ayudan en la renovación de las articulaciones y el tejido conjuntivo (artrosis, artritis reuma) .
Es un alimento rico en Potasio, Ácido Fólico y vit. C, contiene calcio, betacaroteno y apenas tiene calorías.
Es aconsejado en los tratamientos de acné, ya que al colaborar como depurador de la sangre, mejora dichos síntomas.
-CALABAZA:  Ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre.
Elimina de mucosidades los pulmones, bronquios y garganta.
Es rica en antioxidantes.
Su zumo es laxante y desintoxicante .
Contiene gran cantidad de de Potasio (entre 140 y 360 Mg.) ,vitamina C, Betacaroteno y en menor cantidad vitamina E y B1.
Por su bajo contenido en calorías y grasas es recomendada en dietas de pérdida de peso, eliminando líquidos retenidos y regulando el azúcar de la sangre, desapareciendo así, la ansiedad frente al dulce.
-CEREZA: Contienen Vitamina A, B, C, además portan gran cantidad de hierro, calcio, potasio, sodio, magnesio, fósforo, azufre y silicio.
El color rojo subido, es debido a la gran concentración de hierro en su composición, por ello es muy apropiado para aquellas personas que pasan por etapas de anemia o faltos de minerales en la sangre.
Aquellas personas que tienen problemas de corazón encontrarán en la cereza un buen aliado para protegerse de problemas repentinos y fortalecerán su sistema coronario, pues robustece la sangre y el corazón.
De los rabitos de las cerezas se obtiene un té que tiene una acción muy específica en:
-Resfríos, catarros, tos convulsa o convulsiva, pulmones, bronquitis, cistitis, anemia, ictericia, enfermedades de la garganta.
Son enemigas del ácido úrico, expulsando del organismo esta sustancia que provoca tantos inconvenientes.
-ESPINACA: Las vitaminas que más contienen sus hojas son las vitaminas A y C, y una de las mejores forma de aprovecharlas es cuando se consumen nuestras hojas, crudas, como por ejemplo en ensaladas.
Cantidad de minerales como magnesio, potasio, sodio, calcio y fósforo, que contienen nuestras hojas, son superiores al hierro.
-TOMATE: Renuevan el ánimo y da una sensación de bienestar general después de consumirlos.
Su sabor es agradable y puede tomarse además su jugo, pues es muy rico en vitamina C, tan necesaria en estos días y propicio para aquellas personas que fuman mucho, es sabido que los fumadores consumen mucha vitamina C
quedándose sin reservas para la defensa natural del organismo ante ataques de gripe o resfríos.
Además contiene abundante vitamina A, la cual es muy necesaria durante el crecimiento, por lo cual los niños son sus beneficiarios directos.
Las enfermedades que cura son:
-Reumatismo, problemas hepáticos, problemas glandulares, de intestinos, trastornos urinarios y de los riñones, vesiculares, contra el ácido úrico, desintoxicante, problemas circulatorios, etc.
-ZANAHORIA: Es un gran remineralizante.
Su zumo actúa como depurador y alcalinizante.
Estimula la eliminación de desechos y ayuda a disolver los cálculos biliares.
Es ideal para problemas de piel.
Favorece la visión nocturna.
Eficaz para combatir los gases.
En su composición es relevante un alto porcentaje en betacaroteno, el cual se convierte en vitamina A si esta se encuentra carente en el organismo, colaborando en la absorción del hierro.
Su aporte en Potasio, favorece la actividad renal eliminando toxinas.
Aporta vitamina C, sobre todo a través de sus hojas ( pudiendo preparar sopas con ellas).
Por su contenido en hierro, es un complemento útil en casos de anemia.
Y aunque en menor cantidad, ofrece vitamina del grupo B6 y E.
¡OJO!. Consumiéndola en exceso puede provocarse depósitos de caroteno bajo la piel, dándole un tono amarillento.
-ALCACHOFA: Ictericia, congestión hepática, cólicos vesiculares, cirrosis ,insuficiencia hepática, insuficiencia hepatorenal, nefritis crónica, arterioesclerosis, insuficiencia cardiorenal.
Diurética, depurativa, febrífuga.
-OLIVO: Hipotensor, diurético, laxante suave, colagogo, (medic. para la acumulación de la bilis), astringente, antiséptico, emoligente, antiinflamatorio, antitóxico.
Útil en usos externos para quemaduras, ulceras e irritaciones de la piel, regula el exceso de colesterol, digestivo y aperitivo.
-CEBOLLA: Antihelmintica, (medic… que sirve para extinguir lombrices), estimulante del sistema genital, carminativa, (excelente para personas con el estomago delicado y sucio), por cuanto regulariza los intestinos, vermífuga, antidiabética.
De su jugo se obtiene la glucoquinina,(insulina vegetal), se usa para cicatrización de úlceras y heridas.
-MAIZ: Diurético sedante, adelgazante, antihemorrágico.
Recomendado para arenillas, cistitis crónica, hidropesia, nefritis, cardiopatias, albuminuria, (mayor o menor cantidad de albumina, es sintoma de enfermedad, principalmente en riñones). Reumatismo, eczema, alergia.